Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 136
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: 240 gr
- Encuadernación: Rústica
HACIA LA ECOMORFOLOGÍA BOFILL LEVI, ANNA
Una manera de entender el entorno habitado con la intención de ofrecer los valores necesarios para la ciudadanía dentro de una sociedad y una cultura libre y democrática.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Hacia la ecomorfología es un trabajo pensado y escrito entre 1971 y 1973, con el propósito de ser un ensayo sobre una manera de pensar y un método de proyectar la arquitectura, la ciudad y el entorno habitado a partir de mi experiencia en el proceso creativo del Taller de Arquitectura —un equipo multicisciplinar desde el que, en aquel momento, ya habíamos proyectado obras como el Barrio Gaudí en Reus, la Ciudad en el Espacio, Walden 7 y La Petite Cathédrale, propuestas de lo que hoy se entiende por arquitectura modular—.
Se propone la ecomorfología como la disciplina que estudia la forma del entorno construido en todos sus niveles escalares recalcando específicamente las interrelaciones entre los seres humanos y las formas de los entornos habitados. Un concepto construido por la necesidad de tratar la totalidad de la forma del entorno en el que vivimos y su dependencia del medio, es decir su subordinación, lo que también comporta su fragilidad. La forma física del entorno habitado es la protagonista y su desarrollo en el espacio de tres dimensiones se formaliza por sistemas generativos capaces de crear muchos tipos de estructuras arquitectónicas y urbanas de un modo automático. Hoy en día se puede desarrollar con inteligencia artificial, pero en aquel momento no existían los ordenadores y las formas se generaban en maquetas o dibujos. Este libro es, por tanto, el desarrollo de una manera de entender el entorno habitado con la intención de ofrecer los valores necesarios y deseados por la ciudadanía y obtener la mejor habitabilidad posible dentro de una sociedad y una cultura libre y democrática.
Autor: BOFILL LEVI, ANNA
(Barcelona, 1944) es doctora arquitecta y compositora. Ha escrito y trabajado tanto en música como en arquitectura y urbanismo, actividad que ha desarrollado primero en el Taller de Arquitectura (1964-1980) y posteriormente en su estudio propio. Desde 1971, con el trabajo Méthodes mathématiques dans l’architecture (OCD, París) y su tesis doctoral «Contribución al estudio de la generación de formas arquitectónicas y urbanas» (1975), hasta su libro Los sonidos del silencio. Aproximación a la historia de la creación musical de las mujeres (2015), su producción ha sido incesante y ha alcanzado todos los campos de su quehacer con especial dedicación a la reflexión sobre la perspectiva de género en el urbanismo. Fue también profesora de Proyectos en ETSAVallés (1975-79) y es profesora y conferenciante en Europa, USA, Canadá y América Latina. Es autora de más de 140 obras musicales.