Buscador de libros

Busqueda avanzada
Hiperión: portada
  • N° páginas : 272
  • Medidas: 140 x 220 mm.
  • Peso: 450 gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

Hiperión HOLDERLIN, FRIEDRICH

«El hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando reflexiona»

Editorial:
Traductor:
Eduardo Gil Bera
Colección:
CLASICOS FLANEUR
Materia BIC:
FICCIÓN CLÁSICA
ISBN:
978-84-09-63825-3
EAN:
9788409638253
Precio:
22.12 €
Precio con IVA:
23.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

«Ahora me había tranquilizado. Ya nada me impulsaba a levantarme a medianoche. Ya no me consumía en mi propia llama. Tranquilo y solo, ahora miraba al frente sin pasear la mirada por el pasado ni el futuro. Ya no acuciaban mi mente las cosas cercanas ni las lejanas. Y a los hombres, si no me obligaban a mirarlos, no los veía. Antes, mi mente se figuraba a menudo este siglo como el tonel eternamente vacío de las Danaides, y mi alma se fundía en derroche de amor para llenar los huecos. Ahora ya no veía ningún hueco, ahora ya no me agobiaba el tedio vital.»

La presente edición, con traducción de Eduardo Gil Bera, incluye el «Fragmento de Hiperión».





Autor: Hölderlin, Friedrich

Friedrich Hölderlin nació en Lauffen am Neckar en 1770 y murió en Tubinga en 1843. A los veintitrés años, deslumbrado por la tradición clásica, abandona la carrera de teología y se dedica a una poesía que fusiona el paganismo de raíces griegas con el cristianismo. La obra de Hölderlin es una búsqueda obsesiva de las raíces universales de la poesía y, en consecuencia, de las del lenguaje. En 1802, Hölderlin manifiesta los primeros síntomas de locura y, posteriormente, es ingresado en una clínica. Los últimos treinta y seis años de vida los pasará en Tubinga, alojado por un ebanista. Allí, Hölderlin continuará escribiendo, ahora con un estilo más fragmentario y sintético, pero manteniendo su antigua lucidez, esta vez manifestada a través de destellos entrecortados por silencios colmados del sentido de lo inexpresable. Ignorada en vida del poeta y durante gran parte del siglo XIX, la obra de Hölderlin no empezó a ser publicada y leída hasta la primera década del siglo XX. Hölderlin es el poeta que mejor ha descrito la inexorabilidad de la solit


Otras im�genes del libro