Buscador de libros

Busqueda avanzada
Historia de una mirada: portada
  • N° páginas : 328
  • Medidas: 140 x 205 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Historia de una mirada GARCIA NIETO,REBECA

Ambientada en la Castilla rural de Delibes "Historia de una mirada" supone una vuelta de tuerca a la novela de saga familiar tradicional.

Editorial:
Ilustrador:
Miguel Ángel Moreno Gómez
Colección:
NARRATIVA
Materia BIC:
FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ISBN:
978-84-940412-4-2
EAN:
9788494041242
Precio:
17.31 €
Precio con IVA:
18.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

"Historia de una mirada" es la crónica que la abuela Nieves habría escrito de no haber sido analfabeta. La mirada a la que alude el título abarca casi todo el siglo XX y contiene los acontecimientos que marcaron la vida de los Montaraz, una familia castellana acomodada. Años después de la primera comunión de su nieta, Sara, iba a ser ésta quien retomara el testigo de la vida que le fue negada a la abuela. Movida por su deseo de ver mundo y hacerse un hueco en el mundillo del arte, Sara huye de su opresiva familia para acabar cumpliendo el deseo de su abuela, ser bailarina. Aunque lo hará de una forma muy diferente a como ésta había soñado? Tras un largo periplo por Europa en busca de un sitio que no termina de encontrar, Sara acaba en el Barrio Rojo de Ámsterdam trabajando como stripper.

Autor: García Nieto, Rebeca

Rebeca García Nieto (Medina del Campo, 1977) es doctora en Psicología y especialista en Psicología Clínica. Es Redactora Jefe de la Sección Internacional de Culturamas y colaboradora de Revista de Letras, Granite & Rainbow y SigueLeyendo. "Historia de una mirada" es su primera novela, y con ella quedó finalista del 58º Premio Ateneo Ciudad de Valladolid (2011). Con su segunda novela, "Eric, una vida in absentia", quedó finalista en el Premio Azorín de Novela 2012. Como ensayista, sus artículos sobre Joyce, Woolf, Jelinek, Faulkner o Rulfo han sido publicados en revistas nacionales e internacionales. Uno de sus ensayos ("Hugo von Hofmannsthal y Stefan George: el remitente y el destinatario") forma parte del libro colectivo "Galería de los invisibles" (Xorki, 2012).


Otras im�genes del libro