Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 208
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Historia del fútbol GONZALEZ AJA,TERESA
El fútbol es un asunto muy serio. Demasiado grande. Esta es la historia de cómo se ha convertido en el mayor fenómeno de masas.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El fútbol es un asunto muy serio para un gran número de personas. Tan grande que merece el máximo respeto. Mueve, además, fortunas de dinero, afecta desde al urbanismo a la educación o a la formación de valores. Es utilizado como sistema de propaganda, representa identidades, desde nacionales a locales o regionales, ha podido ser cómplice de regímenes totalitarios o estados policiales, provoca conflictos sociales, proporciona identidad a grupos marginados o dominantes, es motivo de alabanzas, es denostado, se le ama, se le odia, se le escriben poemas, proclamas, novelas, películas, obras de arte. Es un culto, una religión, sus jugadores son dioses, marcan la moda… nos rodea, nos influye, nos condiciona. Pero sobretodo, es el espejo en el que se refleja la sociedad. Toda esta complejidad hace que su historia sea apasionante. Difícil de abordar, más allá de la anécdota, y difícil de interpretar; en definitiva, un reto. No podemos entenderlo si no asumimos que es un hecho social total, y desde el punto de vista histórico no podemos desvincularlo de su contexto global ni ignorar los componentes que lo definen y lo han ido construyendo desde finales del XIX hasta convertirlo en el mayor fenómeno de masas.
El libro en los medios
Historia del fútbol. (InfoLibre).
Historia del fútbol. En el libro Historia del fútbol, la catedrática emérita de Historia y Política del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, Teresa González Aja, desarrolla la historia del deporte rey.
Autor: González Aja, Teresa
Catedrática emérita de Historia y Política del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid. Directora de la revista Materiales para la Historia del Deporte. Ha sido fundadora y directora del grupo “Investigación social y técnicas aplicadas a la actividad física y el deporte”. Fundadora y directora del grupo de innovación educativa Areté. Miembro del colegio de fellows del CESH, del que ha sido presidenta. Miembro del Consejo del ISHPES desde su fundación hasta 2022. Ha sido directora del Departamento de Ciencias Sociales de la Actividad Física, el Deporte y el Ocio, y subdirectora del INEF. Ha formado parte de diversas comisiones de ANECA. Sus áreas de investigación y publicaciones se desarrollan en tres líneas: historia y política del deporte, representación artística del deporte e innovación educativa. También han sido objeto de sus publicaciones las figuras de algunos de los nombres propios del deporte, como Coubertin o Mercurial, y alguno de los temas más controvertidos, como los toros y la figura del torero. Sus casi 100 publicaciones han sido traducidas a diferentes idiomas tales como inglés, alemán, portugués, italiano, japonés y catalán.