Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 124
- Medidas: 170 x 225 mm.
- Peso: 250 gr
- Encuadernación: Rústica
HISTORIAS DE LA CANALLESCA CAROL PAñELLA, MARIUS
El periodismo tal como era y como, con sus personajes y sus anécdotas. Una reflexión divertida sobre el oficio, más necesario hoy que nunca
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Cuando Màrius Carol empezó en el periodismo en la vieja redacción de El Noticiero Universal, el humo del tabaco nublaba los ojos, el tecleo de las máquinas de escribir (y del teletipo) martillaba el cerebro y los montones de papeles impedían ver el rostro del periodista de la mesa de enfrente. Hoy las redacciones son limpias, silenciosas y están desapareciendo los papeles de las mesas. Es más, durante el confinamiento, ni siquiera había periodistas y el diario no faltó ni un solo día a su cita con los lectores. El periodismo no es lo que era. Pero el hecho de ser distinto no lo hace menos necesario. Al contrario, como decía la campaña de publicidad de The New York Times tras el triunfo de Trump, en nuestros días “la verdad es más necesaria que nunca”.
En las páginas de este libro, el lector encontrará historias del periodismo. O para ser más precisos, vivencias de los periodistas, a los que el autor, con cariño, llama la canallesca. Así, el lector conocerá cómo un subdirector toreaba con un ejemplar desplegado de El Ciero una Olivetti sobre el carro de ruedas con la que embestía el jefe de compaginación, sabrá quién fue el último de Filipinas que se resistió a cambiar su máquina de escribir por un ordenador en La Vanguardia o cómo un corrector automático estuvo a punto de crear un conflicto diplomático con la embajada rusa. Y descubrirá pequeñas y grandes heroicidades de profesionales que se jugaron el tipo en el ejercicio de una profesión de la que Vázquez Montalbán dijo, un día lejano, que aglutinaba a supermanes y oficinistas, a políticos y a campeones del juego de los chinos. Lo que sigue siendo en parte válido (si bien nadie juega ya a los chinos), aunque hoy en el periodismo resulte más necesario un SEO (Search Engine Optimization) que un bolígrafo.
“Hay que ser una buena persona para no ser un mal periodista”, Ryszard Kapuscinski
Autor: CAROL PAñELLA, MARIUS
Màrius Carol (Barcelona) es licenciado en Filosofía y Letras y titulado en Periodismo. Recientemente, publicó un libro sobre su experiencia como director de 'La Vanguardia' (2013-2020), que tituló 'El camarote del capitán'. En la navegación periodística, el autor ha ocupado casi todos los puestos del escalafón antes de llegar al puesto de mando, desde sus inicios como grumete (becario) en 'El Noticiero Universal'. Durante medio siglo ha formado parte de las plantillas de 'El Ciero', 'El Correo Catalá', 'El Periódico', 'El País' y 'La Vanguardia'. Carol es actualmente es consejero editorial del Grupo Godó, columnista de 'La Vanguardia', analista en RAC1 y TV3, así como patrono de la Fundación Gala-Dalí. Además, tiene una amplia producción literaria, habiendo ganado el premio Ramon Llull por 'Les seduccions de Júlia', el Prudencia Bertrana por 'L’home dels pijames de seda' y el Así Fue por 'El enigma Dalí' junto a Josep Playà. La Federación del Gremio de Editores le concedió el premio Liber al fomento de la lectura en los medios de comunicación.