Buscador de libros
Busqueda avanzadaHumanidades ambientales ALBELDA,JOSE
Científicos y activistas no cesan de advertirnos del colapso civilizatorio al que nos aproximamos, pero la reacción social necesaria está todavía por llegar
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Autor: Albelda, José
Doctor en Bellas Artes, pintor y ensayista. Es profesor titular del Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos (UPV), donde imparte asignaturas vinculadas a la relación entre el arte, la naturaleza y la ecología. Coautor, con José Saborit, del libro La construcción de la naturaleza e investigador principal del proyecto de I+D+i Humanidades Ambientales: Estrategias para la Empatía Ecológica y la Transición hacia Sociedades Sostenibles.
Autor: Marrero Henríquez, José Manuel
Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Escritor, poeta y ensayista, es una figura reconocida de la ecocrítica hispánica y europea. Ha publicado numerosos trabajos sobre la representación paisajística y animal en la literatura y sobre diversos tópicos y autores de las tradiciones literarias de España y Latinoamérica.
Autor: Parreño, José María
Profesor de la Facultad de Bellas Artes (UCM) y escritor. Está vinculado a proyectos académicos de investigación que estudian la presencia de la crisis medioambiental en el arte actual. Ha escrito textos en catálogos de artistas como Goldsworthy, Casás, Lotz y Schlosser. Ha comisariado exposiciones como “Naturalmente artificial. El arte español y la naturaleza 1968-2006” (2006) y “Tierras en tránsito. Lucía Loren” (2016). Fue coeditor, junto con Tonia Raquejo, del libro colectivo Arte y Ecología (2014).