Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 208
- Medidas: 140 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
INTELIGENCIA (2ª ED) COLOM, ROBERTO
Roberto Colom, uno de los mayores especialistas mundiales en inteligencia, nos descubre lo que la ciencia sabe sobre esta capacidad que todos deseamos tener.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Somos humanos porque la inteligencia nos capacita para hacer cosas que ningún otro ser vivo puede llevar a cabo. Probablemente sea la capacidad más ambicionada, aquella que todos queremos (o creemos) reconocer tanto en nosotros como en nuestros seres queridos. Por eso, no es de extrañar que hayan proliferado infinidad de teorías que pretenden explicar en qué consiste y cómo medirla, y no menos métodos que nos ofrecen la posibilidad de desarrollarla a placer. Pero ¿qué hay de verdad en todo ello?
En este libro, Roberto Colom, uno de los mayores especialistas mundiales en inteligencia, aborda lo que la ciencia sabe actualmente sobre qué es y dónde reside la inteligencia, cuáles son los sistemas para evaluarla de forma rigurosa, a la vez que se desmontan muchos de los mitos que la rodean.
Autor: Colom, Roberto
Roberto Colom es catedrático de Psicología diferencial en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y forma parte de una de las listas de científicos más relevantes a nivel internacional (Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists) elaborada por la Universidad de Stanford (USA). Es autor y editor de más de una veintena de obras, tanto técnicas como de divulgación, entre las que pueden destacarse En los límites de la inteligencia (2002), Tú inteligencia. Cómo entenderla y mejorarla (2004), Psicología para no volverse loco (2022) o The science of human intelligence (2023). Asimismo, en colaboración con una extensa red internacional de investigadores, ha publicado más de ciento cincuenta artículos científicos. Es miembro de la International Society for Intelligence Research (ISIR) y del consejo editor de las revistas Intelligence y Journal of Intelligence. Es regularmente invitado a impartir conferencias plenarias por asociaciones científicas nacionales e internacionales, y también es consultado por los medios de comunicación.