Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 120
- Medidas: 200 x 133 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Jacques Derrida AA.VV.
El lector encontrará cinco textos, escritos especialmente para el presente volumen, que responden al desafío con el que nos sigue interpelando la escritura de Derrida.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Si bien Jacques Derrida es usualmente caracterizado como el gran pensador de la escritura, su obra resulta impensable si no concedemos un lugar central en ella a la lectura. Y aunque suela enfatizarse el consabido esfuerzo de Derrida en sus primeros textos por liberar al significante escrito de su interpretación metafísica, este esfuerzo no termina de entenderse si no se toma en consideración la práctica de lectura que lo hace posible.
Acompañados por un prólogo de los editores, el presente volumen está compuesto por cinco textos que analizan el rol de la lectura en el corpus derridiano: “En los bordes de Althusser”, de Peggy Kamuf, recorre los encuentros textuales entre Derrida y Louis Althusser, con el objetivo central de esclarecer la lectura tardía de Marx por parte de Derrida; Peter Fenves se concentra en la lectura derrididana de Wal ter Benjamin en Fuerza de ley; en “Derrida, lector de Levinas” Erin Graff-Zivin explora el estatuto ético, político y temporal de la lectura deconstructiva; por su parte, Fabián Ludueña Romandini restituye el rol central que detentan Max Stirner y la fenomenología husserliana en la espectrología política de Derrida; y para conluir, Ronald Mendoza de Jesús estudia la relación entre vida, soberanía y democracia a la luz de las páginas que Derrida consagra a Giorgio AgaGAmben en La bestia y el soberano, entre otros textos derridianos.
El lector encontrará aquí cinco textos, escritos especialmente para el presente volumen –como todos los que integran esta colección–, que responden al desafío con el que nos sigue interpelando la escritura de Derrida.
Autor: Bascuñán, Matías
Matías Bascuñán es investigador postdoctoral FONDECYT en el Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile. Obtuvo su doctorado en Literatura Comparada y un Certificado doctoral en Estudios del Psicoanálisis en la Universidad de Emory (Atlanta, EE. UU.). Su investigación se sitúa en la intersección de la filosofía política, la deconstrucción, la teoría del psicoanálisis y la teoría literaria, y aborda las dimensiones políticas de la imaginación, la ética de la lectura y la tensión entre la soberanía y la democracia
Autor: Fenves, Peter
Peter Fenves (Ph.D. Johns Hopkins University) es Joan and Sarepta Harrison Professor of Literature y Profesor de German, Comparative Literary Studies, Jewish Studies y Asian Literatures and Cultures en la Northwestern University.
Autor: Graff Zivin, Erin
Erin Graff Zivin (Ph.D. New York University) es profesora titular de Español y Portugués y de Literatura Comparada en la University of Southern California. Su investigación se centra en la literatura latinoamericana, la deconstrucción, la relación entre la ética, la política y la estética, y la intersección entre la filosofía y la teoría crítica.
Autor: Kamuf, Peggy
Peggy Kamuf (Ph.D. Cornell University) es profesora emérita de Francés e Italiano y de Literatura Comparada en la University of Southern California. Sus áreas principales de investigación son la teoría literaria, la literatura francesa del siglo XVIII y contemporánea y el pensamiento francés contemporáneo.
Autor: Ludueña Romandini, Fabián
Fabián Ludueña Romandini (Doctor en “Histoire et Civilisations”, École des Hautes Études en Sciences Sociales de París) es investigador del Conicet y profesor en el posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es asimismo profesor titular concursado de Filosofía en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Su campo de investigación abarca la filosofía medieval y renacentista, el derecho romano-canónico, la teoría política y la metafísica contemporánea.
Autor: Mendoza de Jesús, Ronald
Ronald Mendoza de Jesús (Ph.D. Emory University) es profesor asistente en los Departamentos de Culturas Latinoamericanas e Ibéricas y de Literatura Comparada en la University of Southern California.
Autor: Rossello, Diego
Diego Rossello es profesor asociado en el Departamento de Filosofía, Facultad de Artes Liberales, de la Universidad Adolfo Ibáñez en Santiago, Chile. Obtuvo su doctorado en Ciencia Política, con especialización en Filosofía Política, en la Universidad de Northwestern (Chicago, EE. UU.). Sus principales áreas de investigación son la filosofía política, la teoría política crítica, la teología política y los estudios críticos de animalidad.