Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 168
- Medidas: 200 x 130 mm.
- Peso: 168 gr
- Encuadernación: Bolsillo
La cicatriz que perdura CASAS, NURIA
Un relato autobiográfico sobre los TCA, el dolor y la fe que interpela al lector a recorrer y explorar las heridas y los rincones recónditos su alma.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
“Una herida puede llegar a cerrarse, a curarse, pero nunca se irá del todo. Dejará un recuerdo imposible de borrar. Igual que en la piel las heridas se convierten en cicatrices, dejando su marca para siempre, lo mismo pasa con aquellas que son internas: quedan
tatuadas en el alma”. La cicatriz que perdura es un libro sobre la anorexia, sí, pero también es un libro sobre aprender a sobreponerse a las heridas y a no mirarlas de reojo. Profundo,
honesto y audaz, es la historia de una chica que, a raíz de un trastorno de la conducta alimentaria, aprende a mirar su cuerpo, sus amigos, su familia, su relación con Dios y su vida
desde una nueva perspectiva. Lo que de entrada parece superficial puede esconder sus motivos en los anhelos más insospechados del alma y este libro llama a descubrirlos. “La búsqueda de los porqués puede ser complementaria a la búsqueda de la salida del laberinto.
De hecho, resulta necesaria: conocer el origen nos ayuda a llegar al fin, pero es importante centrarse en el fin y no quedarse estancados en el origen.”
La cicatriz que perdura brinda un testimonio maduro de esperanza e ilustra autobiográficamente cómo todo aquello que nos pasa puede ser para bien.
Autor: Casas, Nuria
Nuria Casas nació en Girona el año 2000, fruto del amor de un matrimonio joven que más tarde le daría 6 hermanos y considera que esto es lo que mejor define quién es. Creció en Gerona y con los años fue consolidando en esta ciudad muchas de las amistades que siguen acompañándole hoy. A los 18 voló de casa en dirección a Pamplona, donde gracias a una beca tuvo la oportunidad de estudiar en la Universidad de Navarra. Aunque comenzó otra carrera, terminó tomando la que considera una de las mejores decisiones de su vida: cambiarse a Filosofía. A pesar de llegar a la universidad pensando que ya se conocía del todo y que le quedaba poco por aprender, se dió cuenta de que estaba del todo equivocada. Y para hacerlo tuvo que tocar fondo. Pensaba que lo tenía todo controlado y un TCA terminó controlándola a ella. Pero gracias a su familia, sus amigos, Dios y la ayuda profesional, ahora tienes esta historia en tus manos. A día de hoy es profesora de secundaria y bachillerato y, con diferencia, lo que más le llena de su trabajo es acompañar y ayudar en la medida que puede a las personas con las que se va encontrando. Es un poco la manera que tiene de devolver todo lo que se le ha dado.