Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 194
- Medidas: 145 x 225 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La dialéctica en suspenso [Próxima aparición] BENJAMIN, WALTER
Como lo definiría Hannah Arendt, «Walter Benjamin fue uno de esos inclasificables.»
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Las «señas» que aquí siguen no pretenden inducir una determinada lectura de los textos de Benjamin recopilados en este volumen. La idea misma de la recopilación está inspirada por el convencimiento de que no es posible –ni deseable– la clausura de tales escritos en un sistema ya resuelto de legibilidad. Junto a las célebres Tesis de filosofía de la historia, como se las ha dado en llamar, aparecen aquí las distintas variantes de su elaboración, los fragmentos sobre teoría del conocimiento presentes en el Libro de los pasajes y el temprano «fragmento teológico político». La edición viene acompañada por la que, veinte años después de ser escrita, sigue siendo una de las mejores introducciones al complejo aparato de pensamiento filosófico benjaminiano.
En síntesis, en esta edición se pueden encontrar los escritos de Benjamin en torno al problema de la historia: «Sobre el concepto de la historia», el «Fragmento teológico-político» y el «Convoluto N», sección inédita en castellano del Libro de los pasajes.
Autor: Benjamin, Walter
Walter Benjamin nace en Berlín en 1892. Es reconocido como uno de los más importantes filósofos del siglo XX, aunque también se desempeñó como crítico literario y traductor. Colaboró con la llamada Escuela de Fráncfort, aunque nunca estuvo adscrito a ella. Su obra estuvo influida por Bertolt Brecht, Theodor W. Adorno, Gershom Scholem, entre otros. Fue perseguido tanto por Stalin como por Hitler y, tras escapar de la ocupación alemana y el régimen de Vichy en Francia, terminó por suicidarse en Portbou el 26 de septiembre de 1940 a los 48 años. La policía franquista lo había retenido en la frontera catalana y prefirió quitarse la vida a pasar a manos de la Gestapo. Su vasta obra, en gran medida inacabada, ha tenido una influencia incalculable en la teoría crítica de la sociedad, especialmente su tentativa de una teoría estética marxista.