Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 224
- Medidas: 160 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La encrucijada entre radicalización y la desradicalización AA.VV.
Una visión global de los procesos de radicalización y desradicalización, las teorías que los abordan, las herramientas para el diagnóstico y la prevención terciaria.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La radicalización se ha erigido como una de las mayores problemáticas a nivel securitario y social. Si bien la lucha contra la radicalización se han llevado a cabo desde distintos enfoques, destacando el preventivo y el reactivo, a comienzos del año 2014, con la presentación por parte de la Comisión Europea de una revisión de la estrategia para combatir el extremismo violento y el reclutamiento, el foco de las políticas de intervención y desradicalización se ha sumado a otras formas lucha. Este cambio de prioridades se ha visto forzado por el número creciente de detenciones en los últimos años. El aumento de la presión sobre las prisiones y la libertad condicional a medida que el número de terroristas detenidos es mayor y los pocos pero impactantes casos de reincidencia hace plantearse reforzar los modelos de intervención en su relación con la desvinculación y la desradicalización. Sin embargo, la literatura en castellano al respecto sigue manteniendo el foco en los aspectos relativos a los procesos de radicalización y olvidando procesos posteriores como la desradicalización y la desvinculación. En consecuencia, esta obra pretende ofrecer una visión global de los procesos de radicalización y desradicalización mediante el análisis de las principales teorías que abordan ambos, las herramientas para el diagnóstico y los aspectos aplicados en relación a la prevención terciaria. Los capítulos que componen el libro dan a conocer los procesos de radicalización, las particularidades de la radicalización en el contexto penitenciario y durante la libertad condicional, las herramientas destinadas a la evaluación del riesgo de radicalización, los procesos de desradicalización y desvinculación, los tipos de programas de salida e intervenciones destinadas a la desvinculación o la desradicalización y, finalmente, algunas claves sobre la gestión del personal y los recursos de formación existentes.
Autor: García-Coll, Josep
Investigador en el área de Prevención de la Radicalización y el Extremismo Violento de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, especializado en procesos de radicalización violenta e intervenciones de desradicalización. Es doctorando en Psicología Social en la Universidad de Córdoba. Ha trabajado en resolución de conflictos con varias ONG en países como Líbano, Palestina, República Centroafricana, Burundi o Irlanda del Norte.
Autor: Lobato, Roberto M.
Doctor en Psicología Social por la Universidad de Granada y actualmente profesor en el Departamento de Psicología del Marbella International University Centre. Sus principales líneas de investigación versan en torno a los procesos de radicalización y desradicalización, la violencia política y el terrorismo.