Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 44
- Medidas: 210 x 120 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La familia socialista FERNANDEZ,FRUELA
Poemas sobre un país en extinción: sobre una forma de entender la política, la sociedad, la economía, también la intimidad, que se transforma (y no para bien).
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
![](/images/bg_map.png)
Sinopsis
El libro en los medios
La familia socialista (La Bella Varsovia) - Babelia/El País (15 octubre 2022)
«El 15 de mayo de 2011 se inició una acampada en la Puerta del Sol de Madrid que tuvo su réplica en muchas otras ciudades. La crisis económica de 2008 produjo el 15-M y el 15-M terminó desembocando en el fin del bipartidismo, de las corbatas obligatorias en el Congreso de los Diputados (y Diputadas) y del reinado de Juan Carlos I. Convirtió en superventas un panfleto francés titulado "¡Indignaos!" y dio lugar, si abrimos el radio, a obras como "Lectura fácil", de Cristina Morales; "Cauterio", de Lucía Lijtmaer, o "Madrid será la tumba", de Elizabeth Duval. Sin olvidar "La familia socialista", de Fruela Fernández; "El viaje a pie de Johann Sebastian", de Carlos Pardo, o "Asamblea ordinaria", de Julio Fajardo Herrero.»
La familia socialista (La Bella Varsovia) - Paraíso (2020)
Alberto Santamaría reseña "La familia socialista", de Fruela Fernández, en la revista Paraíso (número 16, 2020): «Se trata de un ejercicio de memoria, es cierto, pero todo ejercicio de memoria también lo es de duelo ("los que se abruman bajo el peso de sus antepasados"), y el duelo también es el principio de lo político en la vida; el punto desde el cual se construye lo diferente sobre lo que ya se ha perdido (como bien ha escrito Enzo Traverso). Estos versos, por ejemplo: "Los muertos / nos iluminan, / imprevistos, /como regatos desecados que un día vuelven y arramblan / con el camino". Duelo y melancolía como formas de ac- ción poética y política.»
DescargarAutor: Fernández, Fruela
Fruela Fernández nació en Langreo (Asturias) en 1982. Es autor de los poemarios "Folk" (Pre-Textos, 2013), "Una paz europea" (Pre-Textos, 2016), "La familia socialista" (La Bella Varsovia, 2018) y "Corrige los nombres" (La Bella Varsovia, 2023). En prosa ha publicado el ensayo "Una tradición rebelde" (La Vorágine, 2019) y el cuaderno "Incertidumbre de aldea" (La Vorágine, 2021). Entre sus traducciones recientes destacan el ensayo-antología "Manos verdaderas" (Kriller71, 2022), "Apocalipsis. Revelación de Juan" (Wunderkammer, 2023) y "De Lichtenberg a Kafka. Aforismos y apuntes alemanes" (Akal, 2023). Con Andrés Navarro ha traducido la antología de Edoardo Sanguineti "Querido señor Myself" (Kriller71, 2022) y "Cuaderno de cuatro años" (Cántico, 2022) de Eugenio Montale. Entre 2007 y 2011 codirigió el festival Cosmopoética (Premio Nacional de Fomento de la Lectura); en la actualidad es asesor de la editorial Kriller71. Vive en un pueblo de Mallorca y es profesor de la Universitat de les Illes Balears.