Buscador de libros

Busqueda avanzada
La Ilíada o el poema de la fuerza: portada
  • N° páginas : 76
  • Medidas: 120 x 200 mm.
  • Peso: 100 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

La Ilíada o el poema de la fuerza WEIL, SIMONE

El ensayo definitivo sobre el significado de la guerra en la civilización occidental

Editorial:
Traductor:
Agustín López Tobajas, María Tabuyo, Carlos Ortega
Colección:
MINIMA TROTTA
Materia BIC:
Ensayos literarios
Materia BIC:
Fenomenología y existencialismo
Materia BIC:
Espiritualidad y experiencia religiosa
ISBN:
978-84-1364-106-5
EAN:
9788413641065
Precio:
9.62 €
Precio con IVA:
10.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

«Desde 1914 la guerra no se ha apartado nunca de mi pensamiento», escribió Simone Weil en una de sus últimas cartas. Pacifista convencida, Weil vivió en la guerra civil española la experiencia de la barbarie, tal como narrará en su carta a Georges Bernanos. Posteriormente, elaboró esa vivencia en su lectura del poema épico fundacional de Occidente en torno a la guerra de Troya: la Ilíada.


Traduciendo y comentando los versos de la Ilíada, Simone Weil pone de manifiesto la acción de la fuerza que somete tanto a vencedores como a vencidos. Entre los resquicios del imperio de la fuerza, sin embargo, trasparece de forma casi milagrosa la gracia. En esos instantes inusitados de luz se concentra la enseñanza del poema homérico: la compasión por la fragilidad humana, una piedad capaz de no sucumbir a la fascinación de la fuerza.

Autor: Weil, Simone

Nace en París en 1909, en el seno de una familia agnóstica de procedencia judía, pasa por la Escuela Normal Superior, y enseña filosofía en liceos femeninos de provincias. Vinculada a grupos pacifistas y al sindicalismo revolucionario, a finales de 1934 deja por un tiempo la enseñanza para trabajar en distintas fábricas. Participará brevemente en la guerra civil española, en la columna Durruti. Entre 1935 y 1938 tienen lugar sus sucesivos encuentros con el cristianismo, que la hacen cruzar un umbral, aunque sin cambiar el sentido de su vocación. Con la ocupación alemana, abandona París acompañando a sus padres, primero con destino a Marsella y luego a Nueva York. Consumida por la pena y por una anorexia voluntaria, muere en 1943 en el sanatorio de Ashford, cerca de Londres.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro


Recomendado por las siguientes librerías

TAIGA LUZ DEL TAJO,