Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 138
- Medidas: 195 x 260 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Carton‚
La leyenda de Fatumeh EKELOF,GUNNAR
El mejor poemario de amor de la literatura sueca del siglo XX.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Como señala el también poeta Carlos Pardo en el prólogo a esta edición, La leyenda de Fatumeh es «comparable a La tierra baldía de T. S. Eliot y Anábasis de Saint-John Perse, las grandes obras de la poesía moderna».
Siempre nómada y atraído por Oriente, en 1965 Ekelöf viajó a Turquía. En ese viaje encontró las imágenes que inspirarán lo mejor de su poesía.
En las ilustraciones del pintor aragonés Natalio Bayo encontraremos los colores y las imágenes del Oriente que tanto influyó en Ekelöf, así como sus temas recurrentes: los ojos, el pájaro, el espejo, la sombra, el sueño.
Autor: Ekelöf, Gunnar
Gunnar Ekelöf (Estocolmo, 1907 - Sigtuna, 1968). Poeta sueco, considerado el más importante de su país en el siglo xx. Siempre se consideró un autodidacta, a pesar de haber cursado estudios en la Escuela de Estudios Orientales de Londres y en la Universidad de Upsala. En 1932 publicó Tarde en la tierra, poemario escrito durante una larga estancia en París, que se convirtió en uno de los textos fundamentales de la poesía sueca del siglo xx. En 1941 publicó uno de sus grandes poemarios, Canción del transbordador. Después publicaría Non serviam, que constituye un rechazo de la sociedad sueca moderna. La trilogía Diván, de la que forma parte La leyenda de Fatumeh, que apareció a mediados de los 60, es la cumbre de su obra. En ella se manifiesta su pasión por Oriente. En 1958 fue elegido miembro de la Academia Sueca. También es destacable su trabajo como traductor, sobre todo de poesía francesa.