Buscador de libros
Busqueda avanzadaPrimer capítulo / Extracto
Carpeta de presentación
- N° páginas : 224
- Medidas: 150 x 215 mm.
- Peso: 293 gr
- Encuadernación: Rústica
LA MALETA DE MI MADRE MARTINEZ-MEDALE, CHRISTINE
Una investigación abierta sobre un niño nacido y “robado” en prisiones franquistas
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Esta es la crónica de la investigación de Christine Martínez-Médale sobre su madre, Concepción y su hermano Antonio, Toñín, nacido en la prisión de Ventas el 17 de mayo de 1939 y , probablemente, “robado” a los 16 meses en la prisión de Saturrarán, una de las cárceles de presas más duras del franquismo.
Martínez-Médale recompone la memoria familiar a partir del momento en que su madre, consciente de una desmemoria incipiente, le revela la existencia de una maleta con cartas y notas manuscritas sobre su vida en prisión y su hijo “desaparecido” del que nunca había hablado con ella.
La autora denuncia en estas páginas lo que ocurrió con miles de mujeres a quienes las monjas les quitaron sus hijos bajo el pretexto de que estaban muertos.
El libro en los medios
Bébés volés du franquisme
Entrevista en France 2 a Christine Martínez-Médale en el programa Ça commence aujord"hui
Autor: Martínez-Médale, Christine
Hija de republicanos españoles, nació en Casablanca en 1949. Se trasladó a Toulouse en 1967, donde su padre, José Martínez de Velasco, ocupó un cargo de responsabilidad en el PSOE histórico junto a Rodolfo Llopis. Allí aprendió definitivamente la lengua francesa. Christine no se trasladó a España con la llegada de la democracia como hicieron su madre y su padre. Se quedó en Toulouse y formó su propia familia. Trabajó en la Feria de Muestras durante treinta años y asumió el servicio público como concejala en el municipio Pins Justaret durante dos mandatos. Formó parte del jurado del conocido Festival de Cine Español en Toulouse, Cinespaña, desde 2001 hasta 2006.