Buscador de libros
Busqueda avanzadaPrimer capítulo / Extracto
- N° páginas : 168
- Medidas: 140 x 200 mm.
- Peso: 230 gr
- Encuadernación: Rústica
La política en clave local QUINTANA , ANGEL
El día que me nombraron edil de un equipo de Gobierno novel me las vi y me las deseé para hacerme con la esencia del cargo.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Después de una intensa campaña electoral en la que nos faltaban horas en el día, ninguno de nosotros se había parado a pensar y después, ¿qué?
Ejercer en política local constituye un honor vital y un desafío apasionante para aquellos que tienen la decidida vocación de ayudar a crecer a su universo más cercano: los vecinos y la propia ciudad calle a calle y barrio a barrio. Desde lo próximo se construye el mundo que conocemos. El autor.
«Los pañales y los políticos han de cambiarse rápido... y por los mismos motivos». Sir George BERNARD SHAW
El libro en los medios
Ángel Quintana presenta su libro "La política en clave local"
La obra recoge su experiencia como concejal y coordinador de campañas El portuense Ángel Quintana presenta su libro "La política en clave local", una obra que escribe desde la propia experiencia de haber sido concejal y coordinador de varias campañas electorales. El libro se presenta como una ayuda para aquellas personas que sienten la llamada para presentarse como concejales o alcaldes de sus vecinos en los ayuntamientos de sus ciudades y son novatos en estos menesteres. El lanzamiento editorial será el 12 de diciembre y la obra se podrá comprar a través de la web de la Editorial Mirahadas, así como en Amazon, El Corte Inglés, FNAC… y en las principales librerías del país. El autor llevará a cabo presentaciones del libro durante el mes de enero en varios puntos de la geografía nacional. El libro ha sido pensado como un “salvavidas”; para gestionar un mundo tan simple como complejo, tan amado como odiado, tan apasionante como tedioso, el de la política municipal. El autor ha querido hacer un recorrido analizando los perfiles de los candidatos y las campañas electorales, pasando por los entresijos internos de los partidos tradicionales, el funcionamiento de un consistorio, los pactos de gobierno, el papel de los medios de comunicación, la afectación a la vida personal del cargo, terminando abordando algo que en España se estila poco entre los políticos: el acto de dimitir. Un libro de comunicación política dirigido a todos aquellos amantes de la política más cercana hecha de abajo hacia arriba. Una actividad que, según el autor, “puede ser el motor del cambio en el mundo barrio a barrio”. Ángel Quintana es profesor de enseñanza secundaria en un instituto portuense y fue concejal en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, en el que llegó a liderar varias áreas de Gobierno y la tercera tenencia de alcaldía en las filas del PSOE.
Manual para ser concejal y no morir en el intento
Un exdil de El Puerto escribe un libro con consejos prácticos para dedicarse a la política municipal, desde la campaña a la dimisión La primera toma de contacto de Ángel Quintana como concejal de su ciudad, El Puerto de Santa María (Cádiz), fue de bruces y sin anestesia. Pocos días antes de su toma de posesión el 13 de junio de 2015, lo mandaron llamar del Ayuntamiento al instituto público en el que trabajaba como profesor. “Pasé de dar clases de Prehistoria a verme rodeado por varios socorristas enfadados porque no estaba firmado su pliego, a escasos días de arrancar la temporada de playas”, recuerda. El artífice de la campaña del PSOE local había pensado tan al detalle cómo conquistar la Alcaldía para su jefe, David de la Encina, que ni se había parado a pensar cómo iban a ser los días inmediatos a conseguirlo. Quintana no lo sabía aún, pero con ese sobresalto comenzaba a atesorar la primera de muchas vivencias con las que ahora ha podido construir La política en clave local. Guía para las campañas electorales y la gobernanza municipal (Mirahadas, 2022). “Perfectamente podría haberlo llamado Cómo ser concejal y no morir en el intento, pero quise darle un tono más serio”, confiesa entre risas este portuense licenciado en Historia. De hecho, es justo lo que ha pretendido Quintana con una obra surgida de la observación participante. Sus consejos sobre cómo desarrollar la campaña, la geometría de los pactos, la forma de redactar una moción al pleno, las renuncias a la vida familiar e incluso los tipos de funcionarios que uno se puede encontrar —clasificados como un imaginario selvático “cariñoso”— parten de lo que él mismo vivió entre junio de 2015 y septiembre de 2018. “Pasé por ocho concejalías en ese tiempo, como Turismo, Fiestas, Urbanismo y fui presidente de Impulsa [una empresa municipal]”, resume el exdil sobre una carrera política que él mismo decidió terminar con una dimisión. Y hasta ese paso final está incluido en el libro: “Una dimisión elegante te garantiza volver si quisieras algún día”. Más información Un vecino de El Puerto pasa junto a la basura acumulada junto al mercado de abastos de la ciudad el pasado 7 de marzo, día en el que se desconvocó la huelga tras 11 días de paro. El ‘annus horribilis’ de El Puerto de Santa María Quintana confiesa que todas esas vivencias, incluida la de la propia renuncia, fueron un proceso lleno de aciertos y tropiezos sin un asidero previo al que agarrarse. “La política local ni siquiera se estudia, apenas en su faceta práctica, en las facultades”, se queja el profesor. La experiencia de El Puerto es válida para él “ya que es una localidad tipo española, en cuanto a que es de tamaño medio, de unos 90.000 habitantes”. Por esos 400 kilómetros lineales de calles —conocimiento adquirido de su etapa en Urbanismo—, el entonces jefe de campaña llevó a su candidato de puerta a puerta por las casas. De ahí aprendió que el cuerpo a cuerpo con el vecino es clave y que, puestos a regalar merchandising, mejor decantarse por bolígrafos, pastilleros o fichas de carros de supermercado, un “artefacto de éxito”. Aunque sobre todo Quintana dedujo que existen tres tipos de políticos: “Los que buscan un interés personal, los que tienen un ego desmesurado y los que tienen vocación”. De todos ellos, el exconcejal repudia a esos primeros que buscan su mera supervivencia y no aspiran solo a atravesar “por un oficio temporal y pasajero”. Puestos a clasificar, el hoy de nuevo profesor de Secundaria encuentra un imaginario tipo de funcionarios, inspirado en el reino animal: el “hormiga” —de “dedicación extrema”—, el “lobo” — “territoriales” y poco colaboradores con el político—, el “león” —”el rey de la selva”, respetado entre los suyos— o el “perezoso” —los que “simplemente hacen poco”—. “No es algo peyorativo, pero es la casuística que te encuentras”, justifica el portuense. El que fue tercer teniente de alcalde recuerda episodios amargos, como la denuncia penal que le interpuso un empresario —de la que salió absuelto dos años después—, justo cuando se encontraba de viaje de novios en Japón. “Porque es importante saber que uno es concejal hasta cuando está de vacaciones”, según advierte. O el sufrimiento que le provocaban a su madre las críticas que le hacían. “Hay que ponerse una armadura fuerte para resistir las críticas y que los problemas de la gente no te afecten en lo personal”, apunta Quintana. Aun así, reconoce que la afectación familiar y personal fue tan fuerte que, finalmente, optó por dimitir, justo al inicio del curso que llevaba a las elecciones de 2019 (en las que salió el PP, tras pactar con Ciudadanos). Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete. SUSCRÍBETE “Dimitir fue la decisión más bonita y trascendental que tomé”, recuerda Quintana. Y, por eso, le ha dedicado un capítulo final, Arts dimitendi o El arte de dimitir, en el que recomienda que, una vez que la decisión esté tomada, tirar hacia delante cuando sea, “ya que nunca será buen momento para hacerlo”. La pérdida de confianza del jefe hacia él, no poder aportar más de la valía personal, la incoherencia entre valores y disciplina de partido o las presiones internas de partido son algunas de las causas que el exconcejal enumera como buenos motivos para echarse a un lado. “Sentirás una sensación de liberación sublime, de tranquilidad y de que has hecho lo correcto en el momento adecuado”, apunta el manual, como conclusión del discernimiento de marcharse. Pese a ello, Quintana asegura que su obra surge de la necesidad de animar a políticos vocacionales a que se lancen a esa tarea y de que tengan las armas que él no tuvo cuando dio el paso. “Les recomiendo que lo hagan. Que sean concejales, pero que lo hagan con las cosas claras”, apunta el exedil, ya desvinculado de la política activa y del PSOE y que, por ahora, no se plantea regresar. “Yo no me arrepiento de todo lo vivido. Para mí fue un máster y un doctorado y hoy mis clases en el instituto son más ricas gracias a esa etapa”, remata orgulloso Quintana.
Ángel Quintana presenta su libro "La política en clave local"
El autor gaditano escribe esta obra desde la propia experiencia de haber sido concejal y coordinador de varias campañas electorales como un «servicio público» La editorial Mirahadas presenta "La política en clave local", una obra del portuense Ángel Quintana en la que narra desde su propia experiencia el trabajo diario en la política municipal. Quintana ha sido concejal y coordinador de varias campañas electorales, desde su condición de «servicio público»; está dirigido aquellas personas que sienten la llamada para presentarse como concejales o alcaldes de sus vecinos en los ayuntamientos de sus ciudades y son novatos en estos menesteres. El lanzamiento editorial será el 12 de diciembre, y la obra se podrá comprar a través de la web de la Editorial Mirahadas, así como en Amazon, El Corte Inglés, FNAC… y en las principales librerías del país. El autor llevará a cabo presentaciones del libro durante el mes de enero en varios puntos de la geografía nacional. El libro ha sido pensado como un «salvavidas»; para gestionar un mundo tan simple como complejo, tan amado como odiado, tan apasionante como tedioso; el de la política municipal. El autor ha querido hacer un recorrido analizando los perfiles de los candidatos y las campañas electorales, pasando por los entresijos internos de los partidos tradicionales, el funcionamiento de un consistorio, los pactos de gobierno, el papel de los medios de comunicación, la afectación a la vida personal del cargo, terminando abordando algo que en España se estila poco entre los políticos: el acto de dimitir. Un libro de comunicación política dirigido a todos aquellos amantes de la política más cercana hecha de abajo hacia arriba. Una actividad que, según el autor, «puede ser el motor del cambio en el mundo barrio a barrio». Ángel Quintana es un autor gaditano nacido en 1978. Se diplomó en estudios avanzados en el Programa «Estudios Hispánicos: historia, literatura, arte, pensamiento y lengua» por la Universidad de Cádiz. Ejerce como profesor de enseñanza secundaria en la escuela pública y fue concejal en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, en el que llegó a liderar varias áreas de Gobierno y la tercera tenencia de alcaldía. Mirahadas es una editorial sostenible que presta especial atención a la captación de nuevos talentos de España y Latinoamérica, autores no publicados aún que ofrecen manuscritos de calidad y novedosos, destinados a crear literatura para nuestros «Nuevos Adultos» (New Adults, NA). Ya son más de 600 libros de autores noveles los que han sido publicados en este grupo editorial, y muchos de ellos han seguido publicando sus nuevas creaciones.
Autor: Quintana , Ángel
Es Licenciado en Historia y Diplomado en estudios avanzados en el programa «Estudios Hispánicos: historia, literatura, arte, pensamiento y lengua» por la Universidad de Cádiz. Profesor de instituto en la escuela pública, es jefe del Departamento didáctico de Geografía e Historia impartiendo materias del área de Ciencias Sociales. Tras dirigir varias campañas electorales, durante el mandato 2015-2019, fue concejal en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María en el que llegaría a liderar varias áreas de Gobierno y la tercera tenencia de alcaldía. Presidió la empresa Impulsa El Puerto y ostentó la vicepresidencia de la empresa municipal de El Puerto Global. Ha escrito varias obras literarias. Las más destacadas son: "Movimientos Migratorios en la Historia"(2008). "Mío, para mí. Propuesta didáctica y explicativa del concepto de democracia en el aula" (2010). "Héroes y Villanos en la Historia" (2011). "Estado, Educación y Poder" (2019).