Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 136
- Medidas: 140 x 230 mm.
- Peso: 210 gr
- Encuadernación:
LA VIRTUD DE LA DUDA ZAGREBELSKY,GUSTAVO
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Partiendo de las circunstancias biográficas que le condujeron a los estudios jurídicos, y en especial a su dedicación al derecho constitucional, el jurista italiano reflexiona sobre el valor de la constitución como «el otro lado del derecho». El «terreno constitucional» se ofrece como un momento privilegiado del encuentro entre el poder y la justicia en el que «el nomos siempre ha estado colocado» y que testimonia la tensión entre la ley y la justicia que debe definir el derecho.
El proyecto de convivencia común y de garantía de las posiciones particulares que representa el Estado constitucional de hoy adquiere expresión en la noción, acuñada por Zagrebelsky, de «derecho dúctil». Entendida como «justedad del derecho», como proporcionalidad, adecuación y justificabilidad de la ley, encuentra en la «templanza» un instrumento de la coexistencia de gente diversa. Sobre esta base cabe también pensar la transformación del multiculturalismo, con sus rasgos peligrosamente destructivos, en una «multiplicidad de identidades parciales que viven juntas en un contexto común». Frente a una política que mundializa la fuerza el autor propone, en el ámbito internacional, una mundialización del derecho, una cultura de los derechos humanos que paulatinamente se va imponiendo a los gobiernos nacionales.
Autor: Zagrebelsky, Gustavo
Nace en San Germano Chisone (Italia) en 1943. Fue juez y presidente de la Corte constitucional italiana. Profesor de Derecho constitucional en la Universidad de Turín, entre sus obras cabe mencionar «La justicia constitucional» (1977), «Derecho constitucional» (1984) y, publicadas en esta misma Editorial, «La máscara democrática de la oligarquía. Un diálogo al cuidado de Geminello Preterossi» (con Luciano Canfora) (2020), «Historia y constitución» (2019), «El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia» (2018), «Libres siervos. El Gran Inquisidor y el enigma del poder» (2017), «La ley y su justicia. Tres capítulos de justicia constitucional» (2014), «La virtud de la duda. Una conversación sobre ética y derecho con Geminello Preterossi» (2012), «Contra la ética de la verdad» (2010), «Principios y votos. El Tribunal Constitucional y la política» (2008) y «La exigencia de justicia» (con Carlo Maria Martini) (2006).