Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 134
- Medidas: 130 x 200 mm.
- Peso: 464 gr
- Encuadernación: Rústica
LARVARIO DE LA CRUZ,CARLOS
Carlos de la Cruz ha infestado sus poemas de larvas, hasta que por sí mismas lo han transformado en un larvario.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En el antiguo imaginario romano, las larvae eran espectros vengativos de muertos con violencia, peligrosas y voraces por la sangre que extraían, y que hacía su aspecto cambiante de esqueletos de huesos limpios a distintas formas enmascaradas. En las obras de Plauto, larüa aparece como un derivado de lar (dios doméstico protector del hogar). Los lares, en plural, de origen etrusco, eran espíritus de familiares difuntos divinizados a quienes, en la cultura etrusca , en su culto a los muertos, se les vinculaba a deidades menores infernales.
El término larva fue muy utilizado en el ocultismo medieval. En biología, a partir de 1768, el naturalista Carlos Linneo comienza a reemplearlo para referirse a una etapa “enmascarada” en que el animal tiene apariencia totalmente distinta a la del estado adulto en que ha de transformarse.
Hoy la definición de larva es la de “animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie”. Pero aún se conserva, como segunda acepción la de: “fantasma, espectro, duende”.
Autor: De la Cruz, Carlos
Autor de los libros de poesía Cave Canem (Edición Personal, Madrid, 2001), Ópera de la Malaestrella (Ediciones Oblicuas, Barcelona, 2009) y Gigantes de Postdam (Zoográfico, Madrid, 2015). Ha colaborado en distintas publicaciones: La Ñ Literaria, Cuadernos de poesía, Es hora de embriagarse con poesía, etc. Aparece en la antología PoeTrastros (La Vida Rima, Madrid, 2011). Ha participado en varios festivales poéticos.