Buscador de libros
Busqueda avanzadaLAS MUJERES PIRATAS MUSNIK,HENRY
Un recorrido por la historia de la piratería femenina desde tiempos medievales.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
![](/images/bg_map.png)
Sinopsis
Musnik sabe exponer los datos que ha obtenido con eficacia y simpatía. Le gusta ceder la palabra a los protagonistas de sus historias, utilizando para ello las narraciones, muchas veces autobiográficas, que nos han transmitido la existencia de estas reinas del mar con las que todos hemos soñado alguna vez.
El libro en los medios
Las mujeres piratas (Editorial Renacimiento) - Kaos en la red, 02/10/2020
La suma de estas experiencias serían decisivas se me planteó la posibilidad de una aportación propia desde el punto de vista del cine, sin duda el punto culturalmente más influyente de la fascinación popular. El momento coincidió con el descubrimiento de la colección “Isla de Tortuga” de la editorial Renacimiento de la que ya conocía al menos dos títulos, el de Philip Gosse, Quién es quién en la piratería, y el estudio de Henry Musnik sobre Las mujeres pirata, y con la relación con Abelardo Linares con la publicación de unos Retratos poumistas. El paso siguiente pasó por aprovechar la conexión editorial para hacerme con la colección completa.
Autor: Musnik, Henry
Henry Musnik fue un periodista y escritor francés, nacido el 25 de septiembre de 1895 en Punta Arenas (Chile) y fallecido en París el 4 de septiembre de 1957. Trabajó para diferentes periódicos como L'Auto y L'Équipe, y creó el comic Fulguros junto a Brantonne. Escribió numerosas novelas policiacas, de aventuras y ciencia ficción, bajo diferentes pseudónimos. Su principal obra es Las mujeres piratas, un estudio del papel de la mujer en la piratería a lo largo de la historia, publicado originalmente por la editorial Le masque en 1934, y editado en español por editorial Renacimiento en 2007.