Buscador de libros
Busqueda avanzadaPrimer capítulo / Extracto
- N° páginas : 808
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Las personas más raras del mundo (2ªED) HEINRICH, JOSEPH
Un relato audaz sobre cómo la coevolución de la psicología y la cultura creó la peculiar mente occidental que ha moldeado profundamente el mundo moderno.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Un relato audaz y épico sobre cómo la coevolución de la psicología y la cultura creó la peculiar mente occidental que ha moldeado profundamente el mundo moderno.
Quizás usted sea RARO: criado en una sociedad occidental, educada, industrializada, rica y democrática. Si es así, eres bastante peculiar psicológicamente.
A diferencia de la mayor parte del mundo actual, y de la mayoría de las personas que han existido, las personas RARAS son muy individualistas, obsesionadas con sí mismas, orientadas al control, inconformistas y analíticas. Se centran en sí mismos -sus atributos, logros y aspiraciones- por encima de sus relaciones y roles sociales. ¿Cómo llegaron a ser las poblaciones WEIRD tan psicológicamente distintas? ¿Qué papel desempeñaron estas diferencias psicológicas en la revolución industrial y la expansión global de Europa durante los últimos siglos?
En ‘El pueblo más raro del mundo’, Joseph Henrich se basa en investigaciones de vanguardia en antropología, psicología, economía y biología evolutiva para explorar estas cuestiones y otras más. El autor explica los orígenes y la evolución de las estructuras familiares, el matrimonio y la religión, así como el profundo impacto de estas transformaciones culturales en la psicología humana.
Al trazar un mapa de estos cambios a través de la historia antigua y la antigüedad tardía, Henrich revela que las instituciones más fundamentales del parentesco y el matrimonio cambiaron drásticamente bajo la presión de la Iglesia Católica Romana. Fueron estos cambios los que dieron lugar a la psicología WEIRD que coevolucionaría con los mercados impersonales, la especialización laboral y la libre competencia, sentando las bases del mundo moderno.
Provocador y atractivo tanto por su amplio alcance como por sus sorprendentes detalles, El pueblo más raro del mundo’ explora cómo la cultura, las instituciones y la psicología se moldean mutuamente, y explica lo que esto significa tanto para nuestro sentido más personal de quiénes somos como individuos como para las fuerzas sociales, políticas y económicas a gran escala que impulsan la historia humana.
El libro en los medios
Las personas más raras del mundo (Capitán Swing) - La Lectura - 06/01/2023
Este libro, llamado a convertirse en un clásico de la ciencia social, resulta, por lo demás, bastante curioso. Me explico: Henrich adopta un enfoque donde la cultura, y no la genética, es la que empuja la evolución de la sociedad, algo que será del agrado del lector de sensibilidad progresista
DescargarLas personas más raras del mundo (Capitán Swing) - La Lectura - 30/12/2022
"Las personas más raras del mundo", en la selección "Lo mejor del año. Libros" en la categoría de ensayo de La Lectura
DescargarLas personas más raras del mundo (Capitán Swing) - XL Semanal - 27/11/22
Entrevista al autor: "Cuanto más rápido caminas, más individualista eres".
DescargarLas personas más raras del mundo (Capitán Swing) - LIBRO DE LA SEMANA DE BABELIA - 12/11/22
La cultura cambia el cerebro.
DescargarAutor: Heinrich, Joseph
Profesor estadounidense de biología evolutiva humana en la Universidad de Harvard. Es licenciado en antropología e ingeniería aeroespacial por la Universidad de Notre Dame, en 1991. En 1995, obtuvo un máster y, cuatro años después, un doctorado en antropología por la Universidad de California en Los Ángeles. Su trabajo está centrado en la cuestión de cómo los humanos evolucionaron desde "ser un primate relativamente anodino hace unos pocos millones de años hasta la especie más exitosa del planeta", y cómo la cultura moldeó la evolución genética de nuestra especie.