Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 72
- Medidas: 113 x 170 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Lectura y pandemia CHARTIER,ROGER
Roger Chartier va tejiendo, en estas páginas, una reflexión de extraordinaria agudeza y profundidad para ayudarnos a descifrar algunos de los desafíos del presente.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En tiempos de pandemia, ni siquiera las lecturas son inmunes. Realizar diagnósticos sobre sus transformaciones no es tarea fácil: la lectura es una práctica cuyo ejercicio depende de condiciones de posibilidad que se distribuyen de forma muy desigual en cada sociedad, y que, en estos tiempos, son más diversas y complejas de lo que podemos imaginar. A esta primera dificultad se suma una segunda: la dificultad para producir discursos lúcidos sobre el presente pandémico. A pesar de estas dificultades –o más bien porque existen y proponen un desafío intelectual–, y resistiendo “la tentación de proyectar la experiencia personal como si fuese compartida y general”, Roger Chartier reflexiona aquí sobre las relaciones entre lecturas y pandemia e interroga este cruce y sus implicancias tanto para la economía política del libro y la edición, como para las relaciones entre mundo digital y mundo analógico, en momentos en los que la “realidad que experimentamos es la de una vida casi enteramente digital”. El texto “Lectura y pandemia” se complementa con una conversación sobre “El espacio público”, que funciona como coda de aquella.
Poniendo en juego los recursos del historiador y la mirada del sociólogo, la sensibilidad del lector y la precisión del erudito, Roger Chartier va tejiendo, en estas páginas, una reflexión de extraordinaria agudeza y profundidad para ayudarnos a descifrar algunos de los desafíos del presente.
Autor: Chartier, Roger
Roger Chartier (Lyon, Francia, 1945). Es director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París y profesor invitado de la Universidad de Pennsylvania. Fue presidente del Consejo Científico de la Biblioteca de Francia. Su trabajo ha estado fundamentalmente orientado a las transformaciones sociales y políticas producidas en la historia europea. Se ha centrado en el estudio de las prácticas de escritura y de lectura, en los modos de producción de lo escrito y de apropiación y reconstrucción de significados por parte de lectores de diferentes épocas.