Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 96
- Medidas: 247 x 324 mm.
- Peso: 1116 gr
- Encuadernación: Carton‚
LOS CASOS DEL PERRO NICK MIGUEL GALLARDO
Los casos de Perro Nick asumen y trascienden los códigos de la serie negra clásica para alzarse como absoluta vanguardia gráfica de su tiempo.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Contoneos de mujer fatal, un televisor de válvulas y café de filtro en el diner. Una caja de cerillas con algo escrito, un sobre marrón bajo mano y acaso una pistola del 45 sobre la tapicería beige de un Cadillac rosa descapotable. Son cosas que pasan.
Miguel Gallardo, nombre esencial del tebeo underground y más tarde renovador del cómic adulto, se apropia de los tópicos de la cultura usamericana de mitad del siglo XX, los agita en arrebato cromático y da lugar a un libro radiante y soleado donde se alternan luces de neón y palmeras al viento, el sunset de la costa oeste y la ley del silencio en los muelles de la Gran Manzana.
Los casos de Perro Nick asumen y trascienden los códigos de la serie negra clásica para alzarse como absoluta vanguardia gráfica de su tiempo. Auténtico easy listening puesto en página.
Obra cumbre de Miguel Gallardo, las historietas de este detective de mentón prominente aparecieron por primera vez en el número 58 de la revista El Víbora en el año 1984. Fueron publicadas de forma seriada a lo largo de diversos números y merecieron en 1992 el Premio a la Mejor Obra de Autor Español en el Salón del Cómic de Barcelona.
A través de la restauración de los fotolitos, esta edición recupera el material publicado hace treinta años en revista El Víbora, al que se suman ilustraciones e historietas complementarias hasta reunir todo el contenido gráfico relacionado con el personaje Perro Nick.
Autor: Gallardo, Miguel
Miguel Gallardo, nacido en Lleida en 1955, estudió en la escuela Massana de Artes y Oficios (Barcelona). Se dio a conocer en los años ochenta a través de la páginas de revistas como El Víbora, si bien sus primeras historietas aparecieron en la revista Star. En 1977 crea su personaje más emblemático, Makoki, y en 1979 se une al grupo de creadores de la revista El Víbora desde su primer número, para la que creará otro de sus personajes más famosos: El Niñato. En los últimos años se ha dedicado casi exclusivamente a la ilustración, publicando sus obras en La Vanguardia, Qué Leer, The Herald Tribune y The New York Times, entre muchas otras publicaciones. Sus últimos cómics son de carácter autobiográfico y ganó el Premio Nacional de Cómic de Cataluña con su obra María y yo.