Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 312
- Medidas: 155 x 235 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
LOS MILITARES SE SUBLEVAN EN BARCELONA MERINO SANCHEZ,JACINTO
¿Por qué el alzamiento militar franquista fracasó en Barcelona? Esta obra nos desvela los entresijos de este fracaso.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Con la figura del General de División Manuel Goded Llopis como eje del relato, Merino nos explica qué pasó el 19 de julio en Barcelona; la llegada a la ciudad del general Goded desde Mallorca cuando ya hacía horas que se luchaba en las calles de Barcelona; y cómo se produjo la rendición de los militares sublevados.
Goded, detenido y encarcelado a bordo del barco-prisión Uruguay, sería sometido a un Consejo de Guerra. El autor nos explica con detalle los interrogatorios y el proceso judicial que finalizaría con la sentencia a la pena máxima. Goded murió fusilado después del alzamiento en los fosos del Castillo de Montjuïc.
Autor: MERINO SÁNCHEZ, JACINTO
Jacinto Merino Sánchez es doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona con la tesis El fracaso del alzamiento militar de julio de 1936 en Cataluña: el General Manuel Goded Llopis, el final de un militar golpista que fue seleccionada por el Premio de Historia Ciudad de Barcelona (2011) que convoca el Ayuntamiento de Barcelona y por el Premio Artola 2011 que convoca la Asociación de Historia Contemporánea (Universidad de Cantabria). Asimismo fue finalista de los Premios Ejército que convoca el Ministerio de Defensa y de los Premios Cum Laude patrocinados por Ediciones Món Juïc. Ha presentado distintas ponencias sobre investigación en Archivos Militares (X Congreso de Historia Contemporánea Santander, 2010) y acerca de las nuevas didácticas aplicadas en la enseñanza de la Historia Local (Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de Cataluña). Ha participado en el programa Didáctica de la Historia History 13-16 de la Schools Council (Londres), publicando sus trabajos en revistas como L’Avenç y en congresos especializados. Desde 2005 centra sus investigaciones en los aspectos militares de la Guerra Civil.