Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 168
- Medidas: 200 x 125 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Los que cambiaron y los que murieron COMYNS,BARBARA
El lado tragicómico de Comyns y su talento para narrar la catástrofe con cómicos tintes surrealistas la convirtieron en una novela prohibida en Irlanda
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
El País, 29.01.2021
Berna González Harbour reseña en su columna para El País "Los que cambiaron y los que murieron", de Bárbara Comyns.
DescargarBarbara Comyns hace estragos en la campiña
Las tragedias y los disparates se suceden vertiginosamente en "Los que cambiaron y los que murieron", de manera que la novela se va erigiendo en contratipo de cualquier cuadro costumbrista de la campiña inglesa
El debate de hoy
Quién iba a decirles a los de Gatopardo cuando comenzaron a editar Los que cambiaron y los que murieron (1954) que para cuando publicaran la novela, no solo sus protagonistas, también sus lectores habrían atravesado una pandemia.
El Correo 26.06.20
Esta novela de Barbara Comyns fue prohibida en Irlanda ¡en 1954! Y se puede llegar a entender.
DescargarLa Razón 28.07.2020
La editorial Gatopardo acaba de publicar «Los que cambiaron y los que murieron», la mejor novela de Comyns después de «El hija del veterinario».
Descargar¿Qué pasaría si la catástrofe cayese sobre una comunidad?
Si ya han logrado alzarse un poco sobre la pesadilla pandémica, encontrarán en el humor y la crudeza de esta novela de Barbara Comyns (1909-1992) una cascada de motivos para reír y pensar. Comyns, cuya vida rocambolesca la llevó a casarse con un espía, generó conmoción al publicar en 1954 esta obra, prohibida en Irlanda por algunas de sus descripciones.
DescargarAutor: Comyns, Barbara
Nació en el condado inglés de Warwickshire, en una familia venida a menos. Estudió arte en Londres y contrajo matrimonio con Arthur Price, un pintor con el que tuvo dos hijos. Se ganó la vida de las formas más variopintas: vendedora de coches antiguos, modelo, cocinera o criadora de caniches. En 1945, se casó en segundas nupcias con Richard Comyns, un funcionario del Foreign Office que trabajaba bajo las órdenes de Kim Philby y con quien viviría en Ibiza y en Barcelona durante dieciséis años.