Buscador de libros
Busqueda avanzadaLQR HAZAN,ERIC
Una nueva lengua emana desde Bruselas y los laboratorios de ideas neoliberales. Nadie la habla, pero se ha ganado un hueco en teles, radios, periódicos, carteles...
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
![](/images/bg_map.png)
Sinopsis
Puede que sea el vehículo de la propaganda actual, pero a diferencia de otras propagandas del pasado, nadie la controla desde organismos de seguridad, sino que evoluciona bajo una especie de darwinismo semántico. Con ella se intenta dar un barniz de respetabilidadad al racismo ordinario, asegurar la apatía, predicar el multi-todo-lo-que-quieras siempre que el orden liberal no se vea amenazado. Es un arma posmoderna, muy bien adaptada a estas condiciones «democráticas» en las que ya no es cuestión de ganar la guerra civil sino de escamotear el conflicto, de volverlo invisible e inaudible. Y como un prestidigitador que terminara su número desapareciendo bajo su propio sombrero, la LQR consigue extenderse sin que nadie, o prácticamente nadie, parezca darse cuenta de sus avances.
Autor: Hazan, Eric
Eric Hazan es uno de esos personajes que parecen gozar de varias vidas: en su caso han transcurrido desde la cirugía hasta la edición, pasando por la traducción y sin dejar nunca de lado un intenso compromiso político. En la década de 1950, mientras cursaba estudios de medicina, participó en las redes clandestinas de apoyo al FLN argelino y, lograda ya la independencia, prestó su colaboración como médico para intentar paliar el vacío sanitario dejado por la administración colonial. De nuevo en Francia, dirigió una unidad de cirugía durante varios años y, a principios de la década de 1970, participó en la creación de una asociación médica franco-palestina que le condujo hasta un Líbano en guerra. En 1983 dejó la medicina para hacerse cargo de la editorial de arte fundada por su padre. A finales de siglo, diferentes problemas financieros le obligaron a venderla al mayor grupo editorial francés y en 1998 fundó una nueva editorial independiente junto a varios amigos: La Fabrique, donde ha publicado obras de Jacques Rancière, Edward Saïd y André Schiffrin, entre otros. En 2002 sumó una nueva vida a su ya dilatado bagaje: la de vida de escritor.