Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 168
- Medidas: 148 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación:
MÁQUINAS DE HABITAR BEDOYA FRUTOS/GALLEGO SANCHEZ-TOR
¿Se puede hacer arquitectura desde las instalaciones? Este libro lo demuestra con ejemplos emocionantes en los que ellas son las protagonistas.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
¿Se puede suscitar emoción estética con las instalaciones? ¿Solo se puede llegar con ellas, en el mejor de los casos, a una suerte de compromisos y claudicaciones? La relación entre estructura y arquitectura es estrecha. No se concibe la una sin la otra. El diseño arquitectónico no puede sustraerse a la lógica estructural. Sin embargo, las instalaciones surgieron más recientemente y se incorporaron en los edificios de manera vergonzante, en un primer momento.
Actualmente es preciso concebir, desde los primeros bocetos del proyecto, cómo van a ser los servicios técnicos que precise el edificio, qué reserva de espacios se necesita para su implementación y cómo la forma de relacionarse el edificio con su entorno y la forma de dotarse de las condiciones necesarias de habitabilidad forman parte de las herramientas que dispone el proyectista para idear su edificio.
Este libro pretende realizar un análisis de diversos proyectos arquitectónicos poniendo de relieve los aspectos de las instalaciones que contribuyen al acierto arquitectónico global o, en contadas ocasiones, forman parte de los desencadenantes principales que buscan transmitir esa emoción que caracteriza a la arquitectura. Se quiere cubrir una ausencia generalizada en el análisis y la crítica arquitectónicas.
El libro en los medios
Máquinas de habitar”. Hacer arquitectura con las instalaciones, por Jorge Gallego Sánchez-Torija, Jesús García Herrero y César Bedoya Frutos
Reseña del libro "Máquinas de habitar" en el blog "La mirada actual" por Julia Saez Angulo
Autor: BEDOYA FRUTOS, CÉSAR
Doctor Arquitecto y Catedrático de la ETSAM en el Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la Universidad Politécnica de Madrid. Sus publicaciones se basan en las investigaciones relacionadas principalmente con la arquitectura bioclimática, la sostenibilidad de la construcción y el análisis de ciclo de vida de materiales constructivos.
Autor: GALLEGO SÁNCHEZ-TORIJA, JORGE
Doctor arquitecto y profesor del DCTA de la ETSAM. Su investigación se centra en rehabilitación energética con criterios de sostenibilidad. Es socio fundador del estudio g+f arquitectos, colabora con el diseño de las instalaciones de edificios también laureados y pertenece al Mercado Social de Madrid. Su experiencia le han llevado a tener una visión transversal e integradora de la arquitectura en la que los aspectos técnicos y sociales forman parte indisoluble del diseño arquitectónico.
Autor: GARCÍA HERRERO, JESÚS
Doctor arquitecto y profesor del DCTA de la ETSAM. Su investigación y su docencia tratan de incidir en un entendimiento holístico de la arquitectura, integrando diseño, instalaciones, construcción y bioclimatismo. Ha desarrollado diversos proyectos de innovación educativa en el área de aprendizaje y servicio acercando a los alumnos y a la sociedad aspectos relacionados con la eficiencia energética y la pobreza energética.