Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 208
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La privatización de la Universidad en España RAMIO, CARLES
La expansión de las universidades privadas y la situación de las universidades públicas.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La expansión de las universidades privadas, la escasa inversión pública o la aplicación de políticas neoliberales han hecho mella en la educación superior pública, ensombreciendo sus logros y comprometiendo su futuro. Carles Ramió presenta un panorama complejo y detallado de la situación actual de la universidad pública en España. Desde la creciente privatización del sistema universitario hasta las críticas de una gestión tan enrevesada como ineficaz, el libro aborda los problemas estructurales y organizativos que están marcando el rumbo de esta institución. Con un análisis certero y nada complaciente, indaga en temas cruciales como es el papel de la universidad pública como motor de transformación, la crisis de una gobernanza desprofesionalizada, corporativa y politizada que afecta a la gestión interna de las instituciones o la merma de sus recursos y capacidad de innovación. Desde un enfoque práctico y una perspectiva crítica, ofrece además propuestas concretas para renovar el sistema universitario público. Este ensayo es una invitación a repensar el futuro de nuestras universidades y a defender su contribución fundamental al desarrollo social, científico y económico del país.
El libro en los medios
Carles Ramió: “El sistema universitario español es ya de los más privatizados de Europa” (El Diario)
Exvicerrector de la Universidad Pompeu Fabra, Ramió advierte en "La privatización de la universidad" de que el aumento descontrolado de los campus privados puede conllevar un declive de lo público y valora positivamente las nuevas medidas para endurecer la creación de centros anunciadas por el Gobierno Carles Ramió es catedrático de Ciencia Política en la Universitat Pompeu Fabra (UPF), donde ha ocupado los cargos de vicerrector y decano durante los últimos quince años. Tras décadas dedicado a la universidad pública, que ha alternado con cargos como el de director de la Escuela de la Administración Pública de Catalunya, acaba de publicar un libro que se lee como una señal de alarma: La privatización de la universidad (editorial Catarata).
Intervención Carles Ramió en el acto "En defensa de una universidad de calidad, clave para el ascensor social"
El evento se realizó en la UNED y fue presidido por el presidente del Gobierno. ´Carles Ramió inicia su intervención en el min 16:23. (La Moncloa)
"El creixement de les universitats privades és una amenaça per a la universitat pública" (El Temps)
L’any 1998, a l’Estat espanyol només hi havia tretze universitats privades. Ara en són prop d’una cinquantena. És una de les moltes dades que componen La privatización de la universidad (Catarata), de Carles Ramió. Parlem amb aquest catedràtic de Ciència Política i de l’Administració de la Universitat Pompeu Fabra, que ha estat també vicerector i degà durant catorze anys. «En dues dècades, els graduats en la privada han passat de 102.000 a 420.000. En canvi, les universitats públiques han perdut 185.000 estudiants», avisa.
Más universidad pública: combinar calidad y cantidad con la financiación necesaria (El País)
La cuestión no radica sólo en el crecimiento de la oferta privada sino sobre todo en el respaldo y adecuación de las plazas públicas.
Autor: Ramió, Carles
Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra, institución en la que ha sido vicerrector y decano durante catorce años. Ha sido director de la Escuela de Administración Pública de Cataluña y presidente del Consorcio de Evaluación de Políticas Públicas (Ivàlua). Es autor de numerosos libros, capítulos y artículos científicos sobre temas vinculados a la gestión pública. En 2020 elaboró la Carta Iberoamericana de Innovación en la Gestión Pública. Posee un doctorado honoris causa por la Academia Internacional de Ciencias Políticas-Administrativas y Estudios de Futuro (México). La red NovaGob le concedió en 2020 el premio a la excelencia en innovación pública.