Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 250
- Medidas: 216 x 150 mm.
- Peso: 320 gr
- Encuadernación: Rústica
Mía MUñOZ,IGNACIO MARIA
"Mía" pone en evidencia cómo la violencia hacia la mujer se ha desarrollado a lo largo de la Historia.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
El hilo del maltrato en MÍA, de Ignacio María Muñoz (Cuadernos del Laberinto)
Tres siglos. Tres mujeres. La misma tragedia. Ser maltratadas por aquellos que dicen que te quieren, que te aprecian, que no pueden vivir sin ti. Por esos individuos que no aceptan una negativa como respuesta, incapaces de entender que una mujer no es una mercancía, una propiedad de la que disponer a su antojo cuando ellos dispongan. Una situación terrible que se ha dado durante siglos en una sociedad ignota, voluntaria o involuntariamente, de que una de sus mitades sufría. Una violencia que persiste y que Ignacio María Muñoz (Bilbao, 1959) recrea en "Mía" (Cuadernos del Laberinto).
Día Internacional de la Mujer: entrevistamos a Ignacio Mª Muñoz, autor de MÍA (Cuadernos del Laberinto)
8 de marzo, las mujeres salen a la calle para reivindicar sus derechos y poner de manifiesto el gran problema existente por la violencia que se ejerce contra ellas. Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer hemos entrevistado al escritor Ignacio Mª Muñoz, que con la publicación de la novela “Mía” (editorial Cuadernos del Laberinto) nos confirma la realidad dramática de que el problema de la violencia contra la mujer se basa en una concepción patológica acerca de las relaciones: el sentimiento de propiedad del hombre sobre la mujer.
Entrevista a Ignacio María Muñoz, autor de Mía. En Moon Magazine
El propósito era poner de manifiesto algo que a mi parecer es indiscutible: gran parte de las acciones de maltrato hacia mujeres obedecen a una concepción patológica de las relaciones, basada en el sentimiento de propiedad sobre la otra persona. Para concluir con que creo firmemente que esto podría evitarse con una educación sentimental y afectiva adecuada a chicos y a chicas desde muy pequeños. Por supuesto que no quiero decir con esto que no sean necesarias la mayoría de las demás medidas; pero que el problema hay que abordarlo desde antes de que se produzca.
Al habla con Ignacio Mª Muñoz, autor de ‘Mía’ (En Culturamas)
El propósito era poner de manifiesto algo que a mi parecer es indiscutible: gran parte de las acciones de maltrato hacia mujeres obedecen a una concepción patológica de las relaciones, basada en el sentimiento de propiedad sobre la otra persona. Para concluir con que creo firmemente que esto podría evitarse con una educación sentimental y afectiva adecuada a chicos y a chicas desde muy pequeños. Por supuesto que no quiero decir con esto que no sean necesarias la mayoría de las demás medidas; pero que el problema hay que abordarlo desde antes de que se produzca. Al plantear la novela como un puzle de historias, intuí que la mejor manera de unirlas y darles una coherencia, que resaltara además la tesis y el propósito, era unirlas en un extraño giro al final de la última.
LA POSIBILIDAD DE UN MUNDO ENFRENTADO A LA POSESIÓN
RESEÑA "MÍA"IGNACIO Mª MUÑOZ (Editorial CUADERNOS DEL LABERINTO)
Mía, de Ignacio María Muñoz (Cuadernos del Laberinto) - Radio Eiberoamericana - 21 junio 2019
Entrevista al autor.
Autor: Muñoz, Ignacio María
Bilbao (1959). Vive en Madrid desde hace treinta años. Comenzó su carrera profesional ejerciendo la abogacía y tras muchos años como directivo de entidades financieras españolas y extranjeras, en la actualidad es socio de una consultora especializada en marketing de marca. Ha publicado numerosos artículos sobre asuntos relacionados con su profesión y escribe regularmente sobre arte contemporáneo. Además de los dos poemarios que constituyen este libro, es autor de las novelas "Partido de vuelta" y "Mañana ya no es fiesta".