Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 424
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
LA MALA VIDA EN LA SEVILLA DE 1600 LEON,PADRE PEDRO DE
Uno de los testimonios más fascinantes sobre la Sevilla del Siglo de Oro.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
Pedro León ejerció su ministerio en la Cárcel Real, en los arrabales de las murallas y sobre todo en el «Compás de la Laguna» o mancebías de El Arenal sevillano, donde el autor alternó con «hombres desalmados, delincuentes, inquietos, valientes, valentones, bravotines, espadachines y matadores y forajidos».
El libro en los medios
La mala vida en la Sevilla de 1600 (Editorial Renacimiento) - EFE, 14/09/2020
"La mala vida en la Sevilla de 1600" es el título con que se han publicado estas memorias sobre la cárcel de la que Cervantes dijo que era el "mismo infierno" y acerca de la cual escribió el sacerdote Pedro de León que allí solo se trataba con "gente facinerosa y mal formada, sin conciencia, donde solo se van a encontrar casos torcidos y sin solución".
La mala vida en la Sevilla de 1600 (editorial Renacimiento) - El Español, 21/97/2020
EL ESPAÑOL ofrece un fragmento de las memorias del jesuita Pedro León (1545-1632), reeditadas por Renacimiento bajo el título de La mala vida en la Sevilla de 1600 y que constituyen una de las crónicas más fascinantes y morbosas del Siglo de Oro. Su ministerio le llevaría a recorrer toda Andalucía, aunque sus misiones apostólicas más importantes las condujo en la capital hispalense, sobre todo en la Cárcel Real, en los arrabales de las murallas y en las mancebías de El Arenal sevillano, donde el autor consagró a los pobres, los marginados y los presidiarios. El padre León coincidió en dicha prisión con Miguel de Cervantes Saavedra y no sería descabellado suponer que confesara más de una vez al autor El Quijote. También fundó casas para mujeres arrepentidas, un hospital para galeotes, una cofradía en la cárcel para atajar la blasfemia y una Congregación de Caballeros Incondicionales "para sacar a los presos del pozo de sus muchas desgracias". Su manuscrito, del que han bebido las aventuras del Capitán Alatriste o la serie La Peste, se revela en una descripción detallada de todos los crímenes, pecados y vicios de los penitentes.
Autor: León, Padre Pedro de
Nació en Jerez de la Frontera en 1545 y estudió en el Colegio de la Compañía de Jesús de Sevilla. Su ministerio lo llevó a recorrer toda Andalucía, desde Sanlúcar de Barrameda y Vejer de la Frontera en Cádiz hasta Guadix, Motril y Granada; pasando por Cazorla, Úbeda y Baeza en Jaén; La Rambla, Porcuna y Córdoba; Aracena, Cortegana y Linares de la Sierra en Huelva o Montijo, Lobón y Fregenal de la Sierra en Extremadura. Sin embargo, sus misiones apostólicas más importantes las llevó a cabo en los pueblos de la provincia de Sevilla en general y en la capital hispalense en particular.