Buscador de libros

Busqueda avanzada
Manual de urbanidad para jovencitas: portada
  • N° páginas : 166
  • Medidas: 216 x 150 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Manual de urbanidad para jovencitas [Próxima aparición] LOUYS, PIERRE

Dos grandes clásicos de comienzos del S.XX. Una divertida parodia de las normas de decencia de la época y una novela romántica y satírica sobre la diferencia de edad.

Editorial:
Traductor:
Sara Sánchez Rivas
Ilustrador:
Talía de Rus
Colección:
NARRATIVA
Materia BIC:
FICCIÓN CLÁSICA
Materia BIC:
FICCIÓN ERÓTICA
Materia BIC:
Narrativa romántica adulta y contemporánea
ISBN:
978-84-17433-98-7
EAN:
9788417433987
Precio:
17.31 €
Precio con IVA:
18.00 €
Aparición:
24/02/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Se reúnen en este volumen dos de las obras más destacas y polémicas de Pierre Louÿs: el divertidísimo Manual de urbanidad para jovencitas y una novela amorosa llena de crítica, erotismo y humor negro, La mujer y el pelele, un romance español.

           Es Pierre Louÿs un autor nacido a finales del S. XIX que cultivó la amistad de André Gide, Stéphane Mallarmé, Paul Valéry y Verlaine. Desde el principio orientó su escritura hacia el Erotismo, el Parnasianismo y el Simbolismo, su prosa es fuente de elegante sensualidad y estilo refinado. Delicado y preciosista, en toda su obra trasluce un profundo respeto por el lenguaje.

           El Manual de urbanidad para jovencitas fue escrito en 1917 y sólo se publico, póstuma y anónimamente, en 1927. Es uno de los frutos del “fin de siècle polissonne”, fin de siglo licencioso y gamberro, una obra mordaz e irónica y francamente divertida que se caracteriza por una singular moral alternativa que podría incomodar a algunas de las conciencias del S. XXI. El autor se burla de toda censura moral, su estilo es fresco y crudo. Valiéndose de la ironía, describe los variados amores de jovencitas pícaras y perversas, y los dibuja desde la distancia.

           Pierre Louÿs pasó largas temporadas en Sevilla, y ahí llevó el escenario de su novela La mujer y el pelele, un romance español. Conchita, la protagonista que trabaja en la Fábrica de Tabacos de Sevilla, no deja de recordarnos a Carmen de Prosper Mérimée. Y sin embargo… Conchita es muchísimo más lista y mucho menos apasionada. Se topa, sin quererlo con un hombre mayor, muy adinerado y muy dispuesto a caer en sus brazos. Nuestro “pantin” (marioneta, pelele), exuda decadencia y Conchita ve la oportunidad de saquear sus arcas ofreciendo lo que tiene, gracia, belleza y mozedad.


Autor: LOUYS, PIERRE

(Gante, Bélgica, 1870 - París, Francia, 1925). Narrador y poeta. En 1891, Pierre Louÿs funda una revista literaria, La Conque, donde se publican obras de autores Parnasianos y simbolistas como Gide, Mallarmé, Verlaine y Valéry. Allí publicó Astarté, que es una colección de versos eróticos de estilo elegante y refinado. Tres años después publica una colección de poesía erótica al modo griego clásico titulada Las canciones de Bilitis, con temas lésbicos. Obra maestra la publicó como falso traductor, dando la autoría a una cortesana de la Grecia antigua y contemporánea de Safo y Bilitis. Louÿs fue desenmascarado y se le reconoció como el autor de tan gran obra. Algunos de los poemas fueron adaptados como canciones para voz y piano y Claude Debussy compuso una adaptación musical de la obra. Es autor de novelas como Afrodita, Maneras antiguas, La antesala de la muerte, Diálogos de cortesanas, Las tres hijas de su madre, una recopilación de cuentos titulada Cuentos escogidos, y las dos obras rcogidas en el presente volumen: Manual de urbanidad para jovencitas, que nunca pudo ver publicado, y La mujer y el pelele (llevada al cine por Marl

Libros relacionados


Otras im�genes del libro