Buscador de libros

Busqueda avanzada
MEDICAMENTOS Y EMBARAZO. CONTRAINDICACIONES MEDICAMENTOSAS: portada

Primer capítulo / Extracto

  • N° páginas : 242
  • Medidas: 170 x 235 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

MEDICAMENTOS Y EMBARAZO. CONTRAINDICACIONES MEDICAMENTOSAS CECILIA GALLARDO,AURORA MARIA

El embarazo supone una situación especial única en referencia a la administración de medicamentos, ya que involucra a dos pacientes, la madre y el feto

Editorial:
Colección:
PEDIATRIA / PUERICULTURA
Materia BIC:
Medicina pediátrica
Edad recomendada:
Para lectores emergentes/principiantes/incipientes (adultos)
ISBN:
978-84-18980-55-8
EAN:
9788418980558
Precio:
43.27 €
Precio con IVA:
45.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

la gestación se considera un periodo crítico para la administración de fármacos, ya que estos pueden influir en el desarrollo del embrión o feto, provocando en ocasiones graves malformaciones, sobre todo si se administran en el primer trimestre, así como complicaciones en el parto y puerperio si son administrados durante las últimas semanas de gestación. De forma general en la práctica clínica, se va a priorizar el beneficio materno, pero siempre intentando minimizar los efectos adversos sobre el feto. Cabe destacar que la Food and Drugs Administration (FDA) comenzó a regular los fármacos utilizados durante el embarazo en 1979, tras varios incidentes en los que los fármacos causaron efectos adversos en mujeres embarazadas, como es el caso de la talidomida, un fármaco desarrollado en Alemania utilizado como sedante, que se prescribía a las mujeres para reducir las náuseas, el cual se utilizaba como seguro para embarazadas, pero causó deformidades en las extremidades de los niños nacidos de madre que lo tomaron durante el embarazo. Otro incidente destacable fue el relacionado con el dietilestilbestrol, un fármaco utilizado para prevenir el parto prematuro. Posteriormente se descubrió que este medicamento causaba cáncer y que muchas niñas nacidas de madres que lo tomaban tenían más riesgo de desarrollar un carcinoma claro (tumor vaginal). Por casos como los expuestos, cobra mucha importancia la regulación del uso de fármacos durante el embarazo, aunque no debemos olvidar que ciertos fármacos en el embarazo, en determinadas situaciones, son esenciales y beneficiosos para asegurar la salud tanto de la madre como del feto.


Autor: Cecilia Gallardo, Aurora María

Diplomada Universitaria en Enfermería en la Universidad de Córdoba. Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología en la Unidad Docente de Matronas de Madrid, Hospital Universitario La Paz. Máster oficial en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Córdoba, especialidad de Ergonomía y Psicosociología aplicada. Expertos Universitarios en reproducción asistida, en anticoncepción, en abordaje de enfermedades infectocontagiosas durante el embarazo y puerperio y e nurgencias ginecológicas, obstétricas y neonatales. Actualmente, ejerciendo como Matrona en el Hospital General Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina, Toledo.


Otras im�genes del libro