Buscador de libros

Busqueda avanzada
Metáforas y modelos científicos: portada
  • N° páginas : 118
  • Medidas: 135 x 200 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Metáforas y modelos científicos PALMA,HECTOR A.

El lenguaje en la enseñanza de las ciencias

Colección:
ZORZAL
Materia BIC:
Formación docente
ISBN:
978-987-599-105-7
EAN:
9789875991057
Precio:
15.29 €
Precio con IVA:
15.90 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Tradicionalmente se han pensado las metáforas como un recurso propio de la literatura con funciones estéticas o retóricas, es decir, de embellecimiento o persuasión. Al mismo tiempo, con mucho recelo y desconfianza, se ha comprendido que podrían cumplir ciertas funciones en la ciencia, heurísticas o didácticas, si bien no dejarían de ser cuestiones secundarias y subsidiarias. Es indudable que las metáforas tienen tanto cualidades estéticas y retóricas, como también funciones heurísticas y didácticas. Sin embargo, se pasa por alto lo primordial de las metáforas científicas: el valor cognoscitivo que poseen por sí mismas y no como meras subsidiarias de otro lenguaje considerado literal. Esta forma diferente de concebir su uso acarrea consecuencias epistemológicas importantes, pues en numerosas ocasiones el científico describe y explica la realidad a través de metáforas que el uso y la familiaridad literaliza. En la enseñanza, los docentes hablan acerca de la ciencia a través de metáforas, pero también los estudiantes articulan y construyen su conocimiento acerca de la realidad gracias a ellas. Esclarecer las características de esos procedimientos habituales, corrientes y legítimos puede contribuir a aprovechar mejor su potencialidad y a ser conscientes de sus límites y consecuencias.

Autor: Palma, Héctor

Héctor A. Palma es Profesor de Filosofía (Universidad de Buenos Aires); Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad y Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Nacional de Quilmes). Actualmente es profesor de Epistemología en la Universidad Nacional de San Martín (escuelas de Humanidades y de Posgrado) e investigador del Centro de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología “J. Babini”. Ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas del país y del exterior sobre temas de filosofía e historia de la ciencia.


Otras im�genes del libro