Buscador de libros

Busqueda avanzada
Mi tió Napoleón: portada
  • N° páginas : 576
  • Medidas: 125 x 190 mm.
  • Peso: 360 gr
  • Encuadernación: Tapa blanda
Descargar Ficha Enviar Ficha

Mi tió Napoleón PEZESHKZAD, IRAJ

La gran novela de la literatura persa moderna.

Editorial:
Traductor:
Amirian, Nazanín
Colección:
ATICO BOLSILLO
Materia BIC:
FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Edad recomendada:
Para lectores emergentes/principiantes/incipientes (adultos)
ISBN:
978-84-18217-25-8
EAN:
9788418217258
Precio:
11.44 €
Precio con IVA:
11.90 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Una obra maestra de la comedia, prohibida en Irán y que ha triunfado en todo el mundo. Ambientada en Teherán a principios de la década de 1940, Mi tío Napoleón es el retrato de una familia que vive bajo la esperpéntica tiranía de un patriarca estrafalario que idolatra a Napoleón Bonaparte. Cuando surge el amor entre el joven narrador y su prima Layli, hija del Tío Napoleón, un divertidísimo laberinto de intrigas y maquinaciones se pondrá en marcha para impedirles estar juntos. En el jardín que comparten los hogares de la familia, brotan las conspiraciones, se suceden los adulterios más o menos tolerados, se dicen pequeñas mentiras y se ocultan grandes secretos. Una novela desternillante, narrada con ternura y sabiduría por Pezeshkzad. Mi tío Napoleón está considerada una obra maestra de la literatura iraní moderna. Tras su publicación, se convirtió en un fenómeno de ventas. Actualmente, sus protagonistas son iconos en su país como para el lector español pueden serlo Don Quijote o Sancho Panza, y algunas de las expresiones más habituales de los personajes han pasado al farsi coloquial. El libro está prohibido en Irán desde la revolución islámica de 1979.

Autor: Pezeshkzad, Iraj

Iraj Pezeshkzad nació en Teherán en 1928 y se educó en Irán y Francia, donde se licenció en Derecho. Ejerció como juez durante cinco años antes de incorporarse al servicio diplomatico iraní hasta 1979, momento en que abandonó Irán para exiliarse en Francia. Desde allí se unió a los movimientos de repulsa a la revolución del Ayatollah Khomeini, y se ha significado por su continuada protesta contra el regimen islámico iraní. Empezó a escribir a principios de la década de 1950, traduciendo las obras de Voltaire y Molière al persa y escribiendo relatos para revistas. Durante su exilio siguió escribiendo novelas y ensayos sobre la historia de Irán y del Oriente Medio. Actualmente vive y trabaja como periodista en París.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro