Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 224
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Misoginia judicial GIMENO, BEATRIZ
¿Hay una guerra jurídica contra el feminismo? Las leyes que actúan contra las violencias machistas tienen un impacto limitado si el Estado no vela por su cumplimiento.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Esta obra pretende ser una denuncia urgente de las nuevas violencias institucionales contra las mujeres, especialmente en el ámbito de la justicia, y de las que se siguen ejerciendo a pesar de las décadas de lucha feminista por erradicarlas. Pensemos en las dificultades de acceso iniciales de las mujeres a la judicatura; en los prejuicios y estereotipos misóginos que aún impregnan nuestras sociedades y, por tanto, también a quienes juzgan los crímenes contra las mujeres, revictimizándolas o dictando sentencias ejemplarizantes contra ellas. Algunas de estas violencias institucionales son resultado de la reacción misógina ante los sucesivos avances del feminismo, a su mayor presencia y reconocimiento social y legislativo. Beatriz Gimeno analiza la reacción misógina encarnada en distintos procesos y sentencias judiciales, en lo que considera una guerra jurídica contra el feminismo. Algunas de estas resistencias son muy antiguas, como la negativa a juzgar las violaciones como un crimen contra la libertad sexual de las mujeres. Otras son nuevas y terribles, como el rechazo a reconocer y corregir la prevalencia de las agresiones sexuales a menores de edad por parte de familiares varones, lo que se refleja en el síndrome de alienación parental (SAP) y en otros subterfugios derivados de este. Gimeno muestra que las leyes que actúan contra las violencias machistas tienen un impacto limitado si el Estado no vela por su cumplimiento y si no existe una evaluación constante de su aplicación.
El libro en los medios
No es un error, es el sistema (Diario femenino)
En el libro habla del SAP y de la coordinación de parentalidad, realizada por profesionales sin ningún tipo de formación concreta en salud mental y que velan por los valores de la familia tradicional.
Beatriz Gimeno: “Algún día los niños y niñas que sufren incesto preguntarán al Estado por qué no les protegió”
La diputada en la Asamblea de Madrid Beatriz Gimeno pone luz sobre la realidad de las mujeres que sufren maltrato institucional por proteger a sus hijos e hijas de abusos sexuales de sus padres. Lo hace en su nuevo libro ‘Misoginia Judicial. La guerra jurídica contra el feminismo’.
Presentación del libro “Misoginia Judicial”, de Beatriz Gimeno (Aquí en la sierra)
«Es una denuncia de las antiguas y nuevas violencias institucionales contra las mujeres. Los prejuicios y estereotipos misóginos que impregnan nuestra sociedad también han impregnado la judicatura generando una revictimización de quienes ya eran víctimas de una violencia. Así mismo algunas de estas reacciones serían una consecuencia ideológica de los avances legislativos y sociales del feminismo. No sólo generando leyes justas se hace avanzar a una sociedad, hay que evaluar su aplicación día a día».
De indultos y otros vaivenes (Espacio público)
Es un títúlo que no se aloja estrictamente en un afuera externo a todo lo que nos cuenta Beatriz Gimeno; más bien abre, enseguida, todas las cuestiones que afectan jurídicamente al feminismo y nos aclara, si cabe, la propia misoginia de una Institución que mantiene vigentes leyes del pasado. De esta manera nos encontramos ante un texto tejido con estos vaivenes que, una vez más, sirven para expresar la fluctuación entre la Justicia y el Derecho.
Beatriz Gimeno, feminista: Vienen tiempos duros para los derechos de las mujeres (Infolibre)
En su último libro, Beatriz Gimeno (Madrid, 1962) da cuenta de la frustración feminista ante la violencia contra las mujeres, del golpe que asesta cada asesinato y la impotencia ante los fracasos del sistema. Misoginia judicial. La guerra jurídica contra el feminismo (Catarata, 2022) es capaz de retratar el dolor colectivo de la violencia machista precisamente porque va a la raíz del problema: la violencia instalada en lo más profundo de las instituciones.
Autor: Gimeno, Beatriz
Nació en Madrid, vivió en Sevilla unos años. Militante política desde el colegio y el instituto, comenzó a interesarse por el feminismo cuando se apuntó al seminario Feminismo e Ilustración, dirigido por Celia Amorós. Fue presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales (FELGTB) y estuvo en la primera línea de la lucha por el matrimonio igualitario. Su principal ocupación es la escritura y la docencia. Ha publicado doce libros (novela, poemarios y ensayos) y decenas de artículos y colaboraciones. Colabora en varios másteres universitarios de género.