Buscador de libros
Busqueda avanzadaFolder [Ver]
Book-Trailer [Ver]
Web Libro [Ver]
Primer capítulo / Extracto [Ver]
Carpeta de presentación [Ver]
Vídeo [Ver]
- N° páginas : 448
- Medidas: 170 x 210 mm.
- Peso: 893 gr
- Encuadernación: Carton‚
NACIÓN MATEO SAGASTA,ALFONSO
Una crónica del nacimiento de España como nación en el primer tercio del siglo XIX
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
El libro en los medios
Nación (Reino de Cordelia) - El Periódico de Catalunya
Olga Merino en su colunma La Espiral de la libreta: “El mejor libro de los últimos tiempos sobre esa etapa convulsa lo ha escrito el novelista e historiador Alfonso Mateo-Sagasta: Nación (Reino de Cordelia). Con una tesis revolucionaria que se coloca en fuego cruzado: España no existía antes de 1837. Nada. Ni imperio grande ni chico. Tan solo una monarquía cuya principal razón de Estado era la defensa del catolicismo”.
DescargarNación (Reino de Cordelia) - Cadena Cope
Entrevista con Alfonso Mateo-Sagasta sobre la publicación de "Nación"
Nación (Reino de Cordelia) - Qué Leer
El número de junio de la revista "Qué Leer" destaca como novedad el ensayo literario "Nación", de Alfonso Mateo-Sagasta
DescargarNación (Reino de Cordelia) - El Comercio
Entrevista con Alfonso Mateo-Sagasta: "España nace como nación en 1837, con varios territorios en ultranar"
DescargarNación (Reino de Cordelia) - La Opinión de Málaga
Entrevista a Alfonso Mateo-Sagasta: «En 1837 es cuando se define España como ha llegado a nuestros días»
DescargarNación (Reino de Cordelia) - La Lectura - 25 de Marzo 2022
Manuel Llorente entrevista a Alfonso Mateo-Sagasta donde repasa las tres décadas convulsas que cambiaron España analizadas en su ensayo literario "Nación"
DescargarAutor: Mateo-Sagasta, Alfonso
(Madrid, 1960) es licenciado en Geografía e Historia, especialidad de Historia Antigua y Medieval. Después de ejercer durante un par de años como arqueólogo, fundó la librería Tipo, especializada en arqueología y antropología y editó la revista Arqrítica. Su primera novela fue "El olor de las especias" (2002). Dos años después apareció "Ladrones de tinta" (2004), galardonada con el I Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza.