Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 128
- Medidas: 120 x 180 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
No se parece usted a nadie AA.VV.
Ignacio Echevarría recoge aquí la correspondencia mantenida entre Charles Baudelaire y Gustave Flaubert, comentándola y analizándola en profundidad.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Reunidas por primera vez en un volumen independiente, aquí se presentan las catorce cartas que se han conservado de la correspondencia entre Gustave Flaubert y Charles Baudelaire, los dos «padres» de la modernidad literaria –el primero en lo que respecta a la novela y el segundo a la poesía–, fechadas entre los años 1857 y 1862. Si bien no se puede saber con exactitud cuándo y dónde se conocieron –probablemente en alguna de las tertulias, salones o reuniones culturales que se celebraban frecuentemente en el bullicioso París de aquellos años– estas cartas cruzadas son un pretexto que le brinda a Ignacio Echevarría la oportunidad de vehicular a través de ellas un ensayo, a modo de prólogo, sobre las semejanzas y los contrastes de las vidas y las obras de ambos genios.
El libro en los medios
No se parece usted a nadie (Alpha Decay) - ABC - 07/04/2023
La amistad epistolar entre dos genios
DescargarNo se parece usted a nadie (Alpha Decay) - La Lectura - 07/04/2023
La amistad de "dos inmorales"
DescargarAutor: Gustave Flaubert, Charles Baudelaire
Tanto Charles Baudelaire (1821-1867) como Gustave Flaubert (1821-1880) nacidos el mismo año, son considerados unánimemente como los «padres» de la modernidad literaria, el primero por lo que respecta a la poesía y el segundo a la novela. Sus dos obras más emblemáticas, Las flores del mal (1857), en el caso de Baudelaire, y Madame Bovary (1856), en el de Flaubert, fueron demandadas, cuando su aparición, por daños a la moral pública y dieron lugar a sonados procesos celebrados el mismo año de 1857. Este hecho, sumado a la amistad que los dos mantuvieron, invita a confrontar sus trayectorias tanto biográficas como literarias, que ofrecen curiosos y ricos contrastes.