Buscador de libros

Busqueda avanzada
Occidente y el dinero: portada
  • N° páginas : 532
  • Medidas: 150 x 230 mm.
  • Peso: 300 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Occidente y el dinero [Próxima aparición] ROJAS QUINTANA, ALFONSO

¿Sabes de dónde viene tu dinero? La historia que moldeó tu bolsillo.

Editorial:
Colección:
ECONOMISTA
Materia BIC:
ECONOMÍA
Materia BIC:
Teoría y filosofía económicas
Materia BIC:
Historia de la economía
ISBN:
978-84-128493-5-6
EAN:
9788412849356
Precio:
21.15 €
Precio con IVA:
22.00 €
Aparición:
14/04/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Este libro traza con estilo ameno y divulgativo los episodios más significativos de la historia del dinero en la civilización occidental. Desde sus orígenes más remotos en la protohistoria hasta el nacimiento de la banca moderna y las primeras fiebres especulativas en Europa y Estados Unidos. Todo ello sin olvidarnos de cómo la mala administración de los enormes tesoros encontrados en América por España fueron la causa principal de la ruina del Imperio español. La obra presta una atención especial a hechos históricos como las cruzadas explicando sus motivaciones económicas y a curiosidades como el invento del concepto de purgatorio en el siglo XIII con el fin de que los usureros tuvieran una oportunidad para redimir sus pecados. Asimismo, aborda acontecimientos de suma importancia como la creación de los primeros bancos centrales, la primera guerra mundial, la hiperinflación alemana de 1923, el crash de 1929, el advenimiento de la economía keynesiana y su sustitución por el neoliberalismo con las victorias electorales de Margaret Thatcher y Ronald Reagan. Todo ello sin olvidarnos del nacimiento de la peseta en 1869 y su evolución durante los 133 años que duró y cuáles fueron las razones de la creación del euro. La obra culmina con la política económica aplicada durante la pandemia de la Covid-19 y el papel del Bitcoin.

Autor: Rojas Quintana, Alfonso

Alfonso Rojas Quintana es doctor en Historia Contemporánea especializado en economía. Ha publicado artículos de economía en revistas tan opuestas como Sistema, dirigida por el profesor Félix Tezanos, acerca de la “peligrosa reducción de impuestos de George W. Bush” y en la revista Veintiuno de la fundación FAES, dirigida por José María Aznar, sobre “Los orígenes de la globalización: Friedman, Hayek, Laffer y Buchanan”. También es autor de una biografía de José María Gil-Robles (Síntesis, 2010). Su campo de estudio económico ha sido la economía de la oferta, el monetarismo, la Escuela Austriaca, la economía del bien común, el decrecimiento, el poskeynesianismo y la Teoría Monetaria Moderna.


Otras imágenes del libro