Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 158
- Medidas: 145 x 205 mm.
- Peso: 200 gr
- Encuadernación: Carton‚
Oh, ¡feliz culpa! LEON,IVAN
El primer testimonio sobre las terapias de conversión hacia personas LGTBIQ+ en España dentro de la Iglesia Católica.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
«Si no se habla de ello, no existe».
Y así, en el silencio, viven infinitud de historias que esperan una oportunidad para ser contadas. Como ocurre con las terapias de conversión hacia las personas LGTBIQ+. Pero ¿existen en nuestro país? Y, sobre todo, ¿qué es lo que sucede en esas sesiones? ¿Es un mero acompañamiento, como sostiene la Iglesia Católica, o se trata de algo más? ¿Cómo se afronta una vida después de tanto tormento emocional?
Esta historia, sincera y cercana, recoge un testimonio de lo sucedido en aquellas supuestas sesiones de acompañamiento, presentando las experiencias y el desarrollo vital de uno de sus participantes, y, lo más importante, su posterior adaptación a un mundo nuevo, diferente a todo lo que había conocido antes.
«El miedo obliga al ocultamiento, persuade de guardar la historia en un cajón, a modificar la voz, la persona y el texto. […] Oh, ¡feliz culpa! es una
reflexión honesta sobre la relación con los fantasmas, sobre cuánto puede llegar a determinar el daño y qué podemos hacer con él». Del prólogo de Víctor Mora.
El libro en los medios
Hablamos con Iván León, autor de ‘Oh, feliz culpa!’
Oh, feliz culpa! es la primera novela de Iván León, y es también el primer testimonio sobre las llamadas “terapias de conversión” que, dentro de la Iglesia Católica, se realizan a personas del colectivo LGTBI+. Este libro es una experiencia novelada, un relato del presente que expone hechos, situaciones y consecuencias que, erróneamente, muchos creen que forman parte únicamente del pasado. Hablamos con su autor.
DescargarAutor: León, Iván
Iván León (Alcalá de Henares, 1996) es filólogo de formación, aunque de profesión dispersa. Estudió en la Universidad Complutense, donde aprendió a mirar el mundo desde las humanidades. Allí también aprendió a comprender y disfrutar de la región medio oriental. Católico. Apegado imperfectamente a la tradición. Actualmente se encuentra estudiando un máster en la Universidad de Alcalá, su ciudad natal.