Buscador de libros

Busqueda avanzada
Paisajes de guerra: portada

Web Libro [Ver]

Primer capítulo / Extracto [Ver]

  • N° páginas : 268
  • Medidas: 170 x 240 mm.
  • Peso: 584 gr
  • Encuadernación: Otros
Descargar Ficha Enviar Ficha

Paisajes de guerra MICHONNEAU / RODRIGUEZ

Una novedosa aportación a la historiografía de la guerra

Colección:
INVESTIGACION
Materia BIC:
HISTORIA
ISBN:
978-84-669-3648-4
EAN:
9788466936484
Precio:
23.08 €
Precio con IVA:
24.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Este libro explora distintos tipos de paisajes de guerra, resultado de los grandes conflictos bélicos de la Europa del siglo XX. Comparando el devenir de los paisajes en Francia, España, Alemania, Rusia, Hungría, Polonia, los países bálticos, Ucrania, Camboya y Japón se profundiza en sus huellas, las reconstrucciones de la posguerra y la patrimonialización más reciente de estos testimonios. La obra insiste en el carácter transnacional de las reconstrucciones, sin olvidar su dimensión artística y cultural ni la repercusión en el cine y la literatura. Se reúnen estudios de una veintena de especialistas que han abordado cada caso con enfoques amplios y exhaustivos que priorizan los elementos comparativos, lo que supone una relevante aportación.

El libro en los medios

Reseña Revista Anales de Cambridge University Press

22/12/2022

Avec Paisajes de guerra, l’histoire des conflits se retrouve, pour ainsi dire, en pleine reconstruction. Cet ouvrage, également disponible en libre accèsFootnote1, rassemble les actes d’un colloque international ayant eu lieu à Madrid en 2015. Les contributions sont réparties selon quatre ensembles chronologiques : le temps de la guerre, la reconstruction, la patrimonialisation et, enfin, les enjeux actuels. Grâce aux approches multiples de spécialistes de différents horizons académiques, le volume assume vouloir rénover l’histoire militaire en ancrant celle-ci dans le paysage.

Descargar

Autor: Michonneau, Stéphane(ed)

Catedrático en historia contemporánea en la Universidad de Lille (Francia). Trabaja sobre las posguerras y sus memorias. Ha publicado recientemente: Fue Ayer. Belchite, un pueblo español frente a la cuestión del pasado (PUZ, 2017).

Autor: Rodríguez-López, Carolina(ed)

Profesora titular de historia contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en historia de la universidad, dirige el Centro Complutense de Interpretación de la Ciudad Universitaria y la CIAN-Revista de Historia de las universidades. Su último libro es: Hacia el centenario: la Ciudad Universitaria de Madrid a sus 90 años (Ediciones Complutense, 2018).

Autor: Vela Cossío, Fernando (ed)

Arqueólogo. Profesor titular de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, es especialista en arqueología de la arquitectura y ha dirigido trabajos de investigación histórica en importantes monumentos españoles.


Otras im�genes del libro