Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 328
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Bolsillo
Las pasiones de Santiago Ontañón LOPEZ SOBRADO, ESTHER
Recorrido por la vida y época de Santiago Ontañón, «un hombre leal, inteligente, libre, generoso, ingenioso, entrañable, apasionado, rebosante de amor y amores».
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
«Leyendo este libro se conoce bien a ese desconocido injusto que no debiera serlo que se llama Santiago Ontañón, pero no sólo eso. También se disfruta de un panorama profundo de aquella época maravillosa que interrumpió el golpe de Estado de 1936 y que no sólo estuvo hecha de mujeres y hombres geniales a la hora de escribir un poema o una novela, rodar una película, pintar un cuadro o componer una melodía, sino también, o quizás habría que decir por encima de todo, de personas generosas, inteligentes, solidarias y divertidas cuyas existencias fueron, de un modo u otro, segadas por la barbarie porque, en cierta forma y si se me permite la metáfora, la bala que mató a García Lorca los atravesó a todos. Llevarnos hasta los rincones más domésticos de esos seres humanos excepcionales cuya importancia en nuestra cultura es esencial es un mérito que Las pasiones de Santiago Ontañón consigue de manera portentosa. Estoy seguro que todos sus lectores lo recibirán con gratitud, y les aseguro que ésa es la primera palabra que se me ha ocurrido en cuanto he leído la última palabra de este magnífico trabajo de Esther López Sobrado». Del Prólogo de Benjamín Prado
El libro en los medios
Las pasiones de Santiago Ontañón (Editorial Renacimiento) - eldiario.es, 24/02/2023
Santiago Ontañón, el talento invisibilizado de la generación del 27 que podría “haber transformado España”. Una nueva biografía defiende que el escenógrafo e ilustrador formó parte de una revolución de intelectuales más amplia que el grupo de poetas liderado por Lorca y Alberti y que fue truncada por la guerra y el exilio.
Las pasiones de Santiago Ontañón (Editorial Renacimiento) El diario Montañés, 20/01/2023
«Santander, que siempre estuvo en su corazón, debe un reconocimiento a Santiago Ontañón». Esther López Sobrado ahonda en la figura y la huella del escenógrafo, escritor, pintor y dramaturgo de la generación del 27, sumido en el olvido, con un nuevo estudio titulado "Las pasiones de Santiago Ontañón".
Eros de papel (Editorial Renacimiento) - La Razón, 20/01/2023
La literatura erótica y pornográfica, pese a editarse entonces clandestinamente, tuvo un enorme vigor en España como revela “Eros de papel”, un estudio bibliográfico que revisa y cataloga medio millar de títulos publicados durante el siglo XIX y hasta el final de la Guerra Civil, 1939.
Las pasiones de Santiago Ontañón (Editorial Renacimiento) - El diario Montañés - 13/12/2022
Esther López Sobrado considera de justicia acercarse a Ontañón y a otras gentes que eran «la punta del iceberg de nuestra cultura antes de la Guerra Civil y a los que se les ha borrado de nuestros libros de texto. Tuvieron que exiliarse y cuando volvieron ya eran mayores y hay que tratar de darles el lugar que se merecen».
DescargarLas pasiones de Santiago Ontañón (Editorial Renacimiento) - El diario Montañés, 13/12/2022
López Sobrado suma un nuevo acercamiento a Santiago Ontañón. La historiadora ahonda en la figura y la huella del escenógrafo santanderino del 27 con una edición «ampliada, corregida y completada» de su biografía anterior.
Las pasiones de Santiago Ontañón (Editorial Renacimiento) - Diario de Burgos, 15/11/2022
La historiadora Esther López publica una nueva edición, aumentada y completada, sobre la biografía que dedicó al escenógrafo cántabro Santiago Ontañón hace 20 años y al que investiga desde hace 30.
DescargarAutor: López Sobrado, Esther
Esther López Sobrado nació en Burgos. Doctora en Historia del Arte, desde 1987 reside en la comarca de Las Merindades, al norte de Burgos, donde ha trabajado en el IES Merindades de Castilla de Villarcayo. Ha compaginado siempre su labor docente con la investigación de artistas cántabros, sobre los que versó su tesis doctoral y sobre los que ha publicado diversos libros, destacando su trabajo de recuperación de las figuras de Luis Quintanilla, Ricardo Bernardo, Rufino Ceballos o Santiago Ontañón. Entre sus libros destacan: Ricardo Bernardo, pintor (1987), Rufino Ceballos, vida y obra de un pintor (1997). Se ha ocupado de la edición de las memorias y textos del pintor Luis Quintanilla: Los cuentos de Mariviento (2008), De pintura. Vidas paralelas de artistas (2008), La España negra de Franco (2009), Los rehenes del Alcázar de Toledo (Espuela de Plata, 2015) y Pasatiempo. La vida de un pintor (Renacimiento, 2019).