Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 224
- Medidas: 150 x 230 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Bolsillo
Periodismo deportivo de cine MONTERO, JAVIER
Un análisis completo y riguroso sobre la ética en el periodismo deportivo que contribuye a la profesionalización de una especialidad informativa siempre bajo sospecha.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El periodismo deportivo siempre ha sido considerado el patito feo de las ciencias de la información. De ahí la necesidad de un análisis completo y riguroso sobre su ética que contribuya a su profesionalización. En este ensayo novedoso, se analizan más de treinta películas y series que ofrecen ejemplos a partir de los cuales se abordan los problemas éticos inherentes a la profesión. El catálogo abarca desde clásicos de Hollywood de la talla de El orgullo de los Yanquis (1942), protagonizado por Gary Cooper, o Más dura será la caída (1956), con Humphrey Bogart, hasta series recientes como Ted Lasso, de Jason Sudeikis (2020), o la española Reyes de la noche (2021), con Javier Gutiérrez. Además, para completar la perspectiva se incluyen también casos prácticos extraídos de la prensa, la radio, la televisión e internet. El resultado de esta investigación subraya la responsabilidad del periodista hacia el público, las fuentes y los referentes informativos, así como la integridad profesional y el prestigio del colectivo periodístico. Este libro dotará de nuevas herramientas a los interesados en hacer un periodismo deportivo «de cine», así como a los fans del deporte que deseen ser informados de forma honesta y veraz.
Autor: Montero, Javier
Es periodista y profesor universitario. Su carrera profesional ha estado vinculada a la información cultural y deportiva, ejerciendo la profesión en medios como Europa Press, Marca o As. En el ámbito académico es doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha ejercido la docencia en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos.