Buscador de libros

Busqueda avanzada
Picasso con los exiliados: portada

Primer capítulo / Extracto

  • N° páginas : 152
  • Medidas: 140 x 210 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

Picasso con los exiliados GUILLEN, MERCEDES

La cofundadora de Mujeres Libres da testimonio de su amistad con el artista y de la ayuda que este brindó a los exiliados republicanos en París

Editorial:
Colección:
MUñECA INFINITA
Materia BIC:
Biografía: literaria
Materia BIC:
Ensayos literarios
ISBN:
978-84-125956-1-1
EAN:
9788412595611
Precio:
16.25 €
Precio con IVA:
16.90 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

"Los comienzos en París son siempre duros, difíciles: hay que adaptarse al clima, a los fríos inviernos, al idioma, a las costumbres, hay que trabajar mucho." Cuando Mercedes Comaposada Guillén, llega exiliada a París en 1939, su encuentro con Picasso se convierte en un acontecimiento que marca su vida e inaugura una amistad que durará décadas. Sus memorias trazan un retrato del Picasso más humano y cotidiano, más próximo a los españoles derrotados, a los que ayudó y sirvió de vínculo con la sociedad francesa. Su testimonio es un valioso documento para conocer la vida de los exiliados españoles a su llegada a Francia con solo lo que pudieron cargar, sin saber dónde iban a dormir, cómo iban a calentarse en el frío invierno o qué iban a comer.

Autor: Guillén, Mercedes

Mercedes Comaposada Guillén (1900-1994) fue una activista y escritora anarquista nacida en Barcelona. Abandonó los estudios para convertirse en montadora cinematográfica y se afilió a la CNT. En Madrid, junto a Lucía Sánchez Saornil y Amparo Poch y Gascón, fundó en 1936 la organización anarcofeminista Mujeres Libres, que llegó a contar con más de 25.000 afiliadas. Durante la Guerra Civil se instaló en Barcelona junto a su pareja, el escultor Baltasar Lobo. En 1939 se exiliaron en París, bajo la protección de Picasso. Allí Mercedes se dedicó a representar la obra de Lobo, realizó traducciones, colaboró en revistas libertarias y escribió dos libros: "Conversaciones con los artistas españoles de la Escuela de París" y "Picasso". Murió en París en 1994.


Otras im�genes del libro