Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 134
- Medidas: 120 x 180 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
POBRES MUJERES CARRION,IGNACIO
El retorno a la narrativa del Premio Nadal Ignacio Carrión
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
de relatos tan original como provocador. Trece piezas breves en las que indaga en aspectos cotidianos de la sociedad con mirada incisiva y prosa ágil y limpia. Un profundo sentido del humor lima la crudeza de la realidad observada por el autor, que se detiene en aspectos como las relaciones sociales y de pareja, la soledad, la incomunicación o la estrecha línea que nos separa de la locura. A la manera de un Chéjov moderno, Carrión construye literatura a partir de un viaje en taxi o una llamada telefónica, logrando que el detalle más nimio ofrezca un Universo donde se repasan con agudeza crítica los hábitos y costumbres del tercer milenio que acaba de iniciarse.
Autor: CARRION, IGNACIO
Ignacio Carrión (1938) estudió en las univesidades de Valencia, Madrid y Lovaina (Bélgica) y acabó Periodismo en 1968. Después de una etapa como librero, fue corresponsal para medios de comunicación como la agencia Efe, ABC, Cambio 16 y Diario 16 en San Francisco, Londres y Washington. Posteriormente se incorporó como redactor jefe y enviado especial al diario El País. Su estilo irónico, incisivo y preciso, en el que el periodismo nunca olvida su raíz literaria, le ha convertido en uno de los mejores reporteros y cronistas de los últimos tiempos, como demuestra su libro Buscando a Marilyn [breviarios de ReyLlear, nº 16]. Ha publicado las novelas El Milagro (1990), Desahucio (1996) y Cruzar el Danubio, con la que en 1995 obtuvo el Premio Nadal. También el volumen de relatos Klaus ha vuelto (1992) y los libros de viajes India, vagón 14-24 (1977) [Rey Lear, nº 11], Madrid, ombligo de España (1984) y De Moscú a Nueva York (1989). Como ensayista es autor de Alabado sea yo (1998) y del volumen autobiográfico Diarios (1961-2001)/La hierba crece despacio (2007).