Buscador de libros

Busqueda avanzada
pum pum pum: portada
  • N° páginas : 72
  • Medidas: 135 x 210 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

pum pum pum [Próxima aparición] R. BONACHERA, ANGELA

El sobrecogedor testimonio poético de un abuso

Editorial:
Colección:
ISLA ELEFANTE
Materia BIC:
Poesía de poetas individuales
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
978-84-10002-22-7
EAN:
9788410002227
Precio:
12.50 €
Precio con IVA:
13.00 €
Aparición:
07/04/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

La voz poética de estas páginas convive con la anhedonia, sobrevive al trauma y al miedo. “¿Qué es la nada? / ¿Qué se siente cuando no hay nada?”. Esta voz reclama abrazos y comprensión pero se alza con fuerza y arrojo para superar la levedad que impone el dolor y para reivindicar su resiliencia. La muerte vive al lado, ha estado encima, dentro. No se ha querido marchar. Pum pum pum es el sonido de una caída, de un abismo. Es, también y sobre todo, un martilleo en la cabeza, un bucle que parece no tener salida. Es terror, ese ruido constante en quien ha sido arrebatada de todo. En este poemario, Ángela R. Bonachera (Guadix, Granada, 1992) habla sobre violencia sexual y la herida que deja el abandono. Un testimonio en primera persona de un dolor estructural aparcado en unidades de psiquiatría, días iguales y medicación que empuja a fingir movimiento. Una voz crítica no solo con victimarios, sino con todo un sistema que los protege mientras aplasta la voz en pos de la productividad. Este texto pretende ser testigo de un desahucio, un grito de rabia y de ira, y, por encima de todo, pretende ser una mano, un asidero, para tantas otras mujeres que han vivido situaciones similares.


Autor: R. Bonachera, Ángela

Ángela Rodríguez Bonachera (Guadix, Granada, 1992) es periodista con más de 12 años de experiencia en diferentes medios de comunicación. Durante su carrera profesional ha ejercido como reportera de local en Granada y Málaga, y como editora de redes sociales y cultura en medios nacionales como Europa Press, El Español o laSexta (AhoraQuéLeo). También ha trabajado para el medio internacional CNN en Español. Actualmente ejerce como responsable de comunicación y divulgación científica en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), donde se maravilla a diario de la creación humana. Se ha formado en cursos y talleres literarios con Laura Casielles, Eva Gallud, Gloria Fortún y Andrea Muriel. Este es su primer poemario, en el que aborda lo innombrable no para darle un nombre imposible, sino para demostrar su existencia. La polisemia de ‘violencia’ en todas sus aristas.


Otras imágenes del libro