Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 95
- Medidas: 170 x 230 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
QUEDENSE DENTRO Y CIERREN LAS VENTANAS AA.VV
Una colección de ensayos en torno al apocalipsis zombie como metáfora de la sociedad de consumo, a medio camino entre la performance, la deriva y el teatro de calle.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Colección de escritos teóricos, citas y memorias relacionadas con las marchas zombis que tuvieron lugar en Utrecht y Barakaldo, donde cientos de zombis tomaron las calles en una acción, a medio camino entre la performance, la deriva y el teatro de calle. Este libro reúne textos del crítico de cine Jordi Costa, el filósofo Jaime Cuenca Amigo, la que fuera directora del espacio de arte contemporáneo The Showroom de Londres Emily Pethick, la responsable de proyectos de la Fundació Tàpies (Barcelona) hasta 2014 Laurence Rassel, y el cómic realizado por la dibujante Maaike Hartjes, entre otras aportaciones.
Autor: Jaio, Iratxe
Jaio trabaja junto a Klaas van Gorkum desde el año 2001. En su práctica artística analizan y cuestionan conceptos habituales de autoría, identidad cultural y relaciones de producción. Entre sus exposiciones individuales están las siguientes: "Of Mortgages and Marriages" (De hipotecas y bodas), Joey Ramone Gallery Rotterdam (2015); "The Margins of the Factory" (Los márgenes de la fábrica), ADN Platform, Barcelona (2014); "Réinventer le monde autour de l'usine", FRAC-Aquitaine, Burdeos (2013); y "Amikejo", MUSAC, León (2011).
Autor: van Gorkum, Klaas
Klaas van Gorkum (Delft, Holanda 1975) e Iratxe Jaio Iratxe Jaio (Markina-Xemein, 19) forman pareja artística desde el 2001. Actualmente viven en Rotterdam (Holanda). Han trabajado en varios proyectos en el País Vasco, contexto que conocen a fondo. Su práctica podría compararse con la arqueología experimental. Exploran el significado social de los objetos y documentos existentes, mediante su apropiación y reproducción en un contexto diferente.