Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 160
- Medidas: 115 x 165 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
REEDUCACIÓN FUNCIONAL DE LOS TRASTORNOS UROLÓGICOS CASTILLO MONTES,FRANCISCO JAVIER
La definición de suelo pélvico o periné habla de un conjunto de estructuras musculares, viscerales y aponeuróticas, que cierran la porción inferior de la cavidad abdomina
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En base a las características propias, podemos deducir que la mujer está más expuesta a sufrir alteraciones del suelo pélvico, pero no se puede olvidar que existen determinados factores, exclusivos del hombre, que pueden afectar a las estructuras que componen el periné, como la cirugía prostática, enfermedad de Peyronie, o dispareunia masculina, que pueden dar como resultado una alteración patológica. El hombre, al igual que la mujer, no está exento de sufrir algún tipo de alteración perineal o urológica a lo largo de su vida, por ello, es recomendable fortalecer el suelo pélvico y todas las estructuras relacionadas, simplemente con el objetivo de mejorar su calidad de vida, como prevención, o como tratamiento. En fortalecimiento del suelo pélvico está especialmente indicado en varones que hayan sufrido algún episodio de incontinencia urinaria, alguna alteración o trastorno como dispareunia o síndrome doloroso pélvico, y en el caso de una intervención quirúrgica (prostatectomía). Hoy día existen numerosas alternativas terapéuticas no invasivas destinadas a la prevención y el tratamiento de los trastornos del suelo pélvico. Entre las opciones más recomendadas por su efectividad destacan el ejercicio terapéutico, el entrenamiento muscular del suelo pélvico y el control postural.
Autor: Castillo Montes, Francisco Javier
(Jaén, 1982). Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid (2004), Máster Universitario en Recuperación Funcional del deportista (2005), y Experto Universitario en fisioterapia acuática (2005) ambas por la Universidad Europea de Madrid, y Experto Universitario en Nutrición Deportiva (2005) por la Universidad de Cádiz y la International University Study Center (IUSC). Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (2009).