Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 266
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: 290 gr
- Encuadernación: Rústica
Nacidos para jugar JOVER OLMEDO, GONZALO (EDS.)/QUIROGA UCE
Investigando el juego como actividad educativa
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El juego y su relación con la educación es un tema recurrente en el campo educativo y está considerado como indispensable para el desarrollo físico y emocional en la infancia y juventud, por lo que está incorporado a la enseñanza y se considera idóneo para alcanzar los objetivos de la formación a las etapas de crecimiento referidas.
El libro consta de una compilación de textos elaborados por profesorado universitario, principalmente provenientes del prestigioso grupo de investigación Cultura Cívica y Políticas Educativas de la Universidad Complutense de Madrid, que abordan la temática desde campos como la antropología, la teoría y la historia de la educación, la tecnología o desde un enfoque social.
El libro en los medios
Reseña-Revista Complutense de Educación
Editada por Gonzalo Jover Olmeda y Patricia Quiroga Uceda, y publicada en 2024 por Ediciones Complutense, esta obra de 264 páginas reúne ocho capítulos, de divulgación y transferencia académica, que exploran el juego desde diversas conceptualizaciones: como necesidad vital, experiencia estética cotidiana, espacio transaccional o producto cultural. A lo largo de sus páginas, igualmente, se analiza cómo el juego se manifiesta en las motivaciones, en los tiempos y en los espacios, ofreciendo la oportunidad de re-pensar las prácticas pedagógicas. En conjunto, Nacidos para jugar se revela como un compendio de trabajos que, desde un enfoque multi-disciplinar, intenta hacer accesibles perspectivas teóricas sobre el papel del juego en el aprendizaje, la socialización y la construcción de identidades. Si bien el libro podría beneficiar de incluir perspectivas adicionales, como la promoción del bienestar o el análisis de otros soportes tecnológicos emergentes y polémicos, es una lectura recomendable tanto para quienes buscan excusas esenciales y bien fundamentadas que justifiquen su deseo de jugar, como para aquellos que desean reflexionar sobre por qué las respuestas al qué y cómo en la educación se pueden responder jugando.
DescargarAutor: Jover Olmedo, Gonzalo (eds.)
Catedrático de Teoría de la Educación en la Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense de Madrid, donde actualmente es decano. Profesor e investigador visitante en universidades de varios continentes. Presidente de la Sociedad Española de Pedagogía (SEP), director del Observatorio del Juego Infantil (OJI) y miembro del Consejo Asesor del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Sus líneas de investigación se centran en la genealogía del conocimiento pedagógico, la política educativa y la educación ética y cívica. Es autor de varios libros y más de un centenar de artículos sobre cuestiones de teoría y práctica educativa.
Autor: Quiroga Uceda, Patricia (eds.)
Profesora Permanente Laboral en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido investigadora postdoctoral Juan de la Cierva-Formación. Su ámbito de conocimiento es la Teoría y la Historia de la Educación. Las principales líneas de investigación abordan el estudio de pedagogías alternativas (Waldorf, Montessori, Pikler) y los procesos de formación docente en España. Uno de sus principales trabajos es Rudolf Steiner. Conferencias sobre pedagogía Waldorf. Biblioteca Nueva (2018).