Buscador de libros

Busqueda avanzada
El resplandor del deseo: portada
  • N° páginas : 244
  • Medidas: 120 x 170 mm.
  • Peso: 238 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

El resplandor del deseo KAVAFIS,KONSTANTINO

Recuperada la mítica y legendaria traducción del novísimo José María Álvarez

Traductor:
José María Álvarez
Colección:
POESIA UNIVERSAL SERIE MENOR
Materia BIC:
POESÍA
ISBN:
978-84-8472-616-6
EAN:
9788484726166
Precio:
9.62 €
Precio con IVA:
10.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Konstantino Kavafis (Alejandría 1863-1933) es uno de los poetas mayores del siglo XX. Muchos grandes poetas lo son en su lengua o en su tradición literaria local pero, al ser traducidos, su singularidad o sus logros mejores se desvanecen, desdibujándose o desvaneciéndose el poeta. Kavafis en cualquier idioma, en cualquier traducción, por desafortunada que esta sea, sigue siendo Kavafis. El que Kavafis sea un poeta plástico, de visiones, de imágenes y no de puro oído y vaga retórica, ayuda; como ayuda el carácter dramático de su poesía (que algo tiene que ver con los monólogos dramáticos de Browning), tanto en los grandes frescos histórico-morales, como en los poemas íntimos, hechos de deseo y de tiempo. Pero el misterio de la gran poesía permanece.

Esta antología poética, El resplandor del deseo, reproduce la traducción, ya clásica, de José María Álvarez; la cual, es quizá, junto con la de José Ángel Valente, la más cercana, en precisión y aliento, y por lo tanto la más fiel, a la secreta poética del alejandrino Kavafis. A. L.

Autor: Kavafis, Konstantino

Constantino Petrou Cavafis (en griego Κωνσταντίνος Πέτρου Καβάφης. Alejandría, Egipto; 29 de abril de 1863 ? 29 de abril de 1933) fue un poeta griego, una de las figuras literarias más importantes del siglo XX y uno de los mayores exponentes del renacimiento de la lengua griega moderna. Trabajó como periodista y como funcionario, y publicó relativamente poco en vida, aunque tras su muerte su obra cobró paulatinamente influencia. Su atípica temática ?fuertemente urbana e introspectiva, y sin tapujos acerca de la orientación homosexual del poeta? demoraron su aceptación, aunque en la década de 1960 lo convirtieron en un icono de la cultura gay.


Otras im�genes del libro