Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 128
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Rusofobia FARALDO,JOSE M.
Un análisis de los prejuicios contra Rusia a lo largo de la historia y de la percepción del odio que sienten los rusos, que acrecienta su aislamiento y soledad.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
Rusia dice que está rodeada de enemigos. La acechan, la amenazan, tratan de debilitarla o destruirla. Putin cree que están por doquier. Los norteamericanos, que se hicieron pasar por aliados cuando pretendían desmembrar su cultura; los europeos, a los que identifica con los nazis, los polacos, los suecos, las tropas napoleónicas, todos invasores de la tierra eterna. También desconfía de China, pero la necesita para formar un frente contra el “Occidente colectivo”. Incluso los ucranianos, esos hermanos menores, también han sido infectados por el resto de sus adversarios.
No hay tregua alguna, solo apariencia de ella. Para Putin las viejas guerras siguen estando presentes y la agresión supone una forma de defensa. No es el único que lo piensa. Sus medios de comunicación extendieron esa idea. Entre la propaganda y la realidad apenas percibimos lo que de verdad sucede.
Este breve ensayo narra la historia de los prejuicios contra Rusia y analiza si estos han constituido una barrera para apreciar su cultura. Su lectura nos permitirá huir de la mera repetición de estereotipos y de ser usados como tontos útiles por políticas que tienen sus propios designios.
El libro en los medios
La rusofobia de Occidente, la débil frontera entre brujería y filosofía en el mundo antiguo y otros libros de la semana
Reseña en Babelia, El País.
El complejo del oso herido: por qué Occidente odia a Rusia y por qué Rusia se siente amenazada (El Cultural)
El historiador José M. Faraldo bucea en los estereotipos para explicar la ‘Rusofobia’. ¿Es solo un pretexto de Putin o se corresponde con la realidad?
Faraldo: No se puede pensar Europa sin Rusia (RNE)
José María Faraldo en 24 horas de RNE. Sobre el concepto de su libro ha explicado que tiene que ver con el enfrentamiento entre los imperialismos ruso y británico. Faraldo ha explicado que "no se puede pensar Europa sin Rusia" y en ese sentido ha explicado una anécdota cuando vivía en el país en los años noventa: "Cuando alguien quería arreglar una casa llamaban a esa reforma un arreglo europeo", ha explicado.
Rusofobia. Ensayo sobre prejuicios y propaganda
Reseña del libro en la Revista de Estudios Históricos .
Rusofobia (RNE)
Con Rusofobia (Ed. Catarata), el historiador y profesor de la Universidad Complutense además de traductor al castellano de las novelas de The Witcher José María Faraldo, nos plantea un ensayo profundizando en los prejuicios contra Rusia, su historia, contexto e influencia, y analiza al tiempo si estos prejuicios en forma de rusofobia han constituido una barrera para apreciar su cultura. Con rigor y análisis histórico se trata, en definitiva, de "huir de la mera repetición de estereotipos y de ser usados como tontos útiles por políticas que tienen sus propios designios".
Putin demostró debilidad y también que su sistema funciona (RNE)
José María Faraldo, historiador y profesor de la UCM y autor de ‘Sociedad Z. La Rusia de Vladimir Putin’ y ‘Rusofobia’, ha confesado en Las Mañanas de RNE que ya se sabía que la tensión entre el Grupo Wagner y Putin estaba creciendo, pero que no se esperaba llegar hasta este punto.
Autor: Faraldo, José M.
Es escritor, traductor y profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha traducido, entre otros, a Olga Tokarczuk, Andrzej Sapkowski, Kir Bulichov y Andreas Eschbach. Experto en Europa central y oriental, ha trabajado durante varias décadas en diversos centros de investigación histórica en Alemania y España. Ha publicado varios libros entre ellos: Las redes del terror. Las policías secretas comunistas y su legado, (Galaxia Gutenberg, 2018), Contra Hitler y Stalin. La resistencia en Europa (1936-1956)(Alianza Editorial, 2022) y Sociedad Z. La Rusia de Vladimir Putin (Báltica, 2022).