Buscador de libros

Busqueda avanzada
SANGRE EN ATARAZANAS: portada
  • N° páginas : 240
  • Medidas: 170 x 225 mm.
  • Peso: 444 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

SANGRE EN ATARAZANAS MADRID, FRANCISCO

Una inmersión en el mundo turbio de la Barcelona de los años treinta, en un best seller que atrapa al lector hoy como entonces

Editorial:
Colección:
LIBROS DE VANGUARDIA
Materia BIC:
HISTORIAS REALES
Materia BIC:
Reportajes y colección de artículos periodísticos
ISBN:
978-84-16372-68-3
EAN:
9788416372683
Precio:
18.27 €
Precio con IVA:
19.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

El libro que creó el barrio chino: Un best seller de los años veinte que no se reeditaba en su versión original en castellano desde antes de la Guerra Civil. Una crónica de la zona portuaria de Barcelona, entre la Rambla y el Paralelo, sacudida por los conflictos sociales, hormigueante de la vida menuda de pequeños traficantes, taberneros y prostitutas.


Mediante las técnicas del periodismo de investigación y de infiltración, y utilizando técnicas narrativas, Francisco Madrid captó la transformación del barrio: del vicio y el pistolerismo como formas elementales de supervivencia, al gangsterismo y los clanes europeos de la delincuencia organizada. Ofrece panoramas veraces de burdeles, locales nocturnos, comercio de cocaína, camas calientes. Y retratos de personajes inigualables: madames, travestidos, pistoleros, fabricantes de Terrassa y Sabadell en el torbellino de la mala vida.


Esta edición, que ha contado con la colaboración de la familia del escritor, pone orden a los textos de Sangre en Atarazanas, los amplía con una serie de reportajes inéditos sobre la trata de blancas y establece un juego literario y visual entre dos grandes periodistas: Francisco Madrid y el fotógrafo Gabriel Casas i Galobardes.



Edición y epílogo de Julià Guillamon


Prefacio de Sergio Vila-Sanjuán

Autor: MADRID, FRANCISCO

Francisco Madrid Alier (Barcelona, 1900-Buenos Aires, 1952) fue una figura fundamental del periodismo, la política y la bohemia barcelonesa de las primeras décadas del siglo XX. A los 16 años empezó a colaborar en la prensa de izquierdas: uno de sus artículos le llevó a la cárcel, donde conoció a sindicalistas y hampones. Esta circunstancia le abrió las puertas de la ciudad prohibida y de las personalidades más íntegras y activas de lo social. Su obra periodística, vastísima, está repartida entre la prensa de Barcelona y de Madrid. Sus reportajes sociales para la revista 'El Escándalo' y para los rotativos 'El Heraldo de Madrid' y 'El Sol', fueron precursores del periodismo de investigación y formaron volúmenes que alcanzaron una amplia circulación popular. El más conocido es 'Sangre en Atarazanas' (1926).


Otras im�genes del libro